El poder contar con métodos de análisis estadístico que permitan describir y predecir resultados en el ámbito educativo bajo un soporte tecnológico, se ha convertido en una necesidad en todos los niveles, desde la educación primaria hasta la superior, pues permite identificar falencias y oportunidades de forma local o general, tales como deserción, repetición y avance o fracaso estudiantil. Por ello, se pretende en este artículo, observar y estudiar las múltiples variables que podrían relacionarse con el desempeño de los estudiantes en los centros educativos, teniendo en cuenta la calidad del vecindario en primera instancia. Estimando un modelo espacial de precios de las viviendas, de modo que permita caracterizar a qué micro-vecindario están expuestos los hogares de los estudiantes. La calidad de vecindario se empleará como variable explicativa importante para analizar la probabilidad de influencia del desempeño en los estudiantes de los centros educativos, en el cual se pretende utilizar datos de ubicación geográfica para aplicar modelos de econometría espacial, el objetivo es que esta metodología pueda ser utilizada en los diferentes entornos académico, por ejemplo, en las aulas de educación superior donde se percibe más variabilidad en la distribución de las residencias de los estudiantes.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados