, Mercedes Amor Pinilla
, Maider Azanza Sese
, Miguel Rodríguez Luaces
, M. M. Roldán García
, Dolores Burgueño Caballero
, José Raúl Romero Salguero
, José Antonio Parejo Maestre
, José Francisco Chicano García
, Marcela Genero
, Óscar Díaz García
, José González Enríquez
, Mª Carmen Penadés
; Silvia Mara Abrahao Gonzales (col.)
, 2021Para disminuir la latencia y el consumo energético de las aplicaciones de usuario, paradigmas como el Edge Computing proponen delegar cierta carga computacional, que normalmente se ejecutaría en el dispositivo del cliente o en la Nube, a dispositivos situados en el borde de la red. Esto permite tanto optimizar la ejecución de las aplicaciones, como descongestionar la red al disminuir la cantidad de datos que se envían para su procesamiento en la Nube. Para hacer una asignación óptima de tareas a dispositivos es necesario considerar las capacidades y recursos de los dispositivos y los requisitos de las aplicaciones para determinar qu+AOk dispositivos serán los encargados de ejecutar cada tarea de la aplicación. En este trabajo se presenta una solución para la asignación óptima de tareas a dispositivos del borde cuyo objetivo es minimizar el consumo energético de la ejecución de las aplicaciones mientras considera los requisitos de la aplicación. Nuestro modelo de selección de dispositivos se integra con herramientas de virtualización ligera y orquestación de contenedores ampliamente utilizadas en la industria, ofreciendo alta disponibilidad y tolerancia a fallos. Aplicamos nuestra propuesta al despliegue de una aplicación de realidad aumentada en una infraestructura de nodos heterogéneos, obteniendo una reducción del consumo de la aplicación del 83+ACU comparado con la asignación por defecto del orquestador Kubernetes.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados