Ir al contenido

Documat


Desarrollo por competencias de la asignatura Matemática Universitaria I / Competency development for the course University Mathematics I

  • Castillo, Hamlet [1] ; Sepúlveda, Wanda [1] ; Rivero, Antonio [1]
    1. [1] Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

      Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

      Santiago, República Dominicana

  • Localización: Cuaderno de Pedagogía Universitaria, ISSN-e 1814-4152, ISSN 1814-4144, Vol. 11, Nº. 22, 2014, págs. 16-32
  • Idioma: español
  • DOI: 10.29197/cpu.v11i22.220
  • Enlaces
  • Resumen
    • ResumenEste artículo presenta la experiencia vivida por primera vez en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra al implementar una transformación en la enseñanza-aprendizaje de la materia Matemática Universitaria I acorde al Modelo Educativo Institucional. La técnica para adecuar los elementos del modelo por competencias pertinentes a las matemáticas, se realizó a través de los requerimientos que la Química I y II, asignaturas orientadoras, demandan para su desempeño. Los objetivos de la investigación fueron el rediseño e implementación de la asignatura de Matemática Universitaria I por competencias y la evaluación de dicha implementación. El acontecimiento ha aportado interesantes resultados metodológicos y conclusiones entre las que se destacan ser una referencia metodológica sobre el rediseño y la implementación de una asignatura por competencias y el sentido que los estudiantes manifiestan encontrarle a las matemáticas en el entorno profesional, después de haber participado en el curso por competencias. El principal reto es la dedicación, al principio, de un mayor número de horaspara lograr el desarrollo de competencias, especialmente en grupos numerosos. AbstractThis article presents the experience for the first time at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, in implementing a transformation in the teaching and learning of the course University Mathematics I, according to the Institutional Educational Model. The technique to adapt the model elements by competencies relevant for mathematics was performed through the requirements that chemistry I and II, guiding subjects, demand for performance. The objectives of the research were the redesign and implementation of the subject of University Mathematics I, by competencies and the evaluation of such implementation. The event has provided interesting methodological findings and conclusions like, being a methodological reference on the redesign and implementation of a course focused on competencies, and the sense students express they find in mathematics in the professional environment, after participating in the competencies course. The main challenge is, at beginning, the need for a greater number of hours to achieve the development of competencies, especially in large groups.

  • Referencias bibliográficas
    • Barranco, A. (2012). Estrategias de lectura y escritura
    • en Ingeniería Civil. Cuaderno de Pedagogía Universitaria. Año 9 (17), 9-15.
    • Castillo, H., Rivero, A., Sepúlveda, W. (2013). Desarrollo
    • por competencias de la asignatura Matemáticas Universitarias I de la PUCMM.
    • De Miguel, M., (2006). Metodologías de enseñanza y
    • aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza Editorial, S. A.
    • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Iberoamericana.
    • Luna, E., González, S. (1989). Estudio comparativo del rendimiento en matemática en la República Dominicana. En: La problemática de la enseñanza...
    • Paredes, C., Minaya, J. & Morel, F. (2006). Estrategias docentes para mejorar el rendimiento académico de las y los estudiantes de medicina...
    • Poblete, M. & García, A. (2007). Desarrollo de competencias y créditos transferibles. Bilbao: Universidad de Deusto.
    • PUCMM. (2011). Modelo Educativo. Santiago:PUCMM.
    • PUCMM - CDC. (2011). Planes de Estudio. Guía para el rediseño - Parte II: Los programas de las asignaturas. Santiago de los Caballeros: PUCMM....
    • UNESCO. (1998). Declaración de Bolonia. Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación. Bolonia: 19 de junio de 1999.
    • Universidad de Deusto (2006). Normas y orientaciones para la elaboración de programas y guías de aprendizaje. Bilbao:UD.
    • Villa, A. & Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao:...
    • Villarini, A. (2007, agosto). Calidad educativa desde una perspectiva humanista, crítica y emancipadora. II Congreso por una educación de...
    • comunidad/docs/congreso/calidad/001.pd
    • Weigel, T., Mulder, M., & Collins, K. (2007).The concept of competence in the development of vocational education and training in selected...
    • Zabalza, M., & Zabalza Cerdeiriña, M. A. (2010). Planificación de la Docencia en la Universidad. Elaboración de las Guías Docentes de...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno