Ir al contenido

Documat


Un método mecatrónico, para lograr un ahorro en energía activa monofásica en motores eléctricos, superior a la obtenida con la “Ley de los Ventiladores”

  • Autores: Ibar Federico Anderson
  • Localización: Ciencia y tecnología, ISSN 1850-0870, ISSN-e 2344-9217, Nº. 23, 2023
  • Idioma: español
  • DOI: 10.18682/cyt.vi23.10045
  • Títulos paralelos:
    • mechatronic method, to achieve savings in single-phase active energy in electric motors, higher than that obtained with the "Fan Law"
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es un método mecatrónico, para lograr un ahorro en energía activa monofásica, superior a la obtenida con la “Ley de los Ventiladores” en las máquinas eléctricas aplicadas a ventilación. Los métodos cuantitativos de análisis se basaron en técnicas de electrotecnia, practicadas con el instrumental de laboratorio correspondiente sobre los materiales de trabajo. Los resultados encontrados a partir de la experimentación en el banco de pruebas se plasmaron en tablas que recogen los datos de fórmulas, valores y unidades físicas. La discusión realiza un completo estudio comparativo; principalmente entre potencia (watts), consumo de energía activa (kwh) y velocidad de giro (RPM). El motor sincrónico tipo PMSM con el acople de un diseño de circuito mecatrónico RL realiza trabajo mecánico a su máxima velocidad de 3000 (RPM) con solo 6,3 (Watts). Esto se traduce como una potencia activa 75% inferior, con un 44% de superioridad en velocidad, lo que se resume en un ahorro del 75% de energía activa monofásica (kWh).

    • English

      It is a mechatronic method, to achieve savings in single-phase active energy, higher than that obtained with the "Fan Law" in electrical machines applied to ventilation. The quantitative methods of analysis were based on electrotechnical techniques, practiced with the corresponding laboratory instruments on the work materials. The results found from the experimentation in the test bench were reflected in tables that collect the data of formulas, values and physical units. The discussion makes a complete comparative study; mainly between power (watts), active energy consumption (kwh) and rotational speed (RPM). The PMSM type synchronous motor coupled with an RL mechatronic circuit design performs mechanical work at its full speed of 3000 (RPM) with only 6.3 (Watts). This translates as a 75% lower active power, with a 44% superiority in speed, which is summarized in a saving of 75% of single-phase active energy (kWh).

  • Referencias bibliográficas
    • Aller, J. M. (2008). Máquinas eléctricas rotativas. Editorial Universidad Simón Bolívar
    • Anderson, I. F. (2019a). Mejoras de eficiencia energética (EE) en los motores monofásicos sincrónicos de 220 (VAC)-50 (Hz), tipo PMSM....
    • Anderson, I. F. (2019b). Eco-turbina. Turbo ventilador eléctrico 220 (VAC)–50 (Hz), de bajo consumo: eficiente energéticamente....
    • Anderson, I. F. (22-23 de agosto de 2019). Diseño industrial mecatrónico y eficiencia energética (EE). IX Jornadas de Investigación...
    • Anderson, I. F. (13-16 de septiembre de 2022). 1º Premio Nacional INNOVAR 2021 de la Agencia Nacional I+D+I –MINCYT...
    • Anderson, I. F. (2022b). Energy Efficient Centrifugal Air Extractor for Environments Contaminated With Sars-Cov-2 (Coronavirus). How to Build...
    • Anderson, I. F. (2023). An Innovative Method to Increase Energy Efficiency of PMSM-Type Synchronous Motors. IUP Journal of Electrical...
    • Canale, G. (2010). Manual de diseño para la sustentabilidad. Diseño Librería Técnica CP67
    • Canale, G. (25-27 de marzo de 2013). Aportes de ACV simplificado al diseño para la sustentabilidad. Casos de aplicación industrial.V Conferencia...
    • Chapman, S. J. (1987). Máquinas eléctricas.(5ª ed.).Mc Graw Hill
    • Contreras Villamizar, E. F. y Sánchez Rodríguez, R. (2010). Diseño y construcción de un banco de prácticas en motores eléctricos, como apoyo...
    • Fitzgerald, A. E., Kingsley, Ch. y Kusko, A. (1975). Teoría y análisis de las máquinas eléctricas. Editorial Hispano Europea
    • Fitzgerald, A. E., Kingsley, Ch. y Umans, S. D. (2003). Máquinas eléctricas. (6ª ed.). Mc Graw Hill
    • Fraile Mora, J. (2008). Máquinas eléctricas. (6ª ed.). Mc Graw Hill
    • Harper, G. (2006a). El ABC de las máquinas eléctricas II. Motores de corriente alterna. Grupo Noriega Editores
    • Harper, G. (2006b). El ABC de las máquinas eléctricas III. Instalación y control de motores de corriente alterna. Grupo Noriega Editores
    • Mohan, N., Undeland, T. M. y Robbins, W. (2009). ELECTRÓNICA DE POTENCIA. Convertidores, aplicaciones y diseño.(3ª ed.). McGraw Hill
    • Resnick, R., Halliday, D. y Krane, K. (2007). Física. (6ª ed., Vol 2). Grupo Editorial Patria
    • Sears, F. W. y Zemansky, M. W. (2009a). Física Universitaria. (12ª ed., Vol. 1). Pearson Educación
    • Sears, F. W. y Zemansky, M. W.(2009b). Física Universitaria con Física Moderna. (12ª ed., Vol. 2). Pearson Educación
    • Serway, R. y Jewett, J. W. (2008). Física para ciencias e ingeniería con física moderna II. (7ª ed.). Cengage Learning Editores
    • Soler & Palau (2009). Manual práctico de ventilación. Editorial S&P
    • Tipler, P. A. y Mosca, G. (2006). Física para la ciencia y la tecnología. (5ª ed.). Editorial REVERTÉ
    • Vargas-Machuca Saldariaga, F. (1990). Máquinas eléctricas rotativas. Ediciones Megaprint. ...
    • Tesla, N. (1887). Electro-magnetic motor (Patente USA, Nº US381968A). United States Patent Office
    • Thompson, S. P. (1895). Polyphase electric currents and alternate current motors.E. & F. N. Spon
    • Wildi, T. (2007). Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. (6ª ed.). Pearson Educación

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno