Ir al contenido

Documat


Alfabetización y razonamiento estadístico de estudiantes mexicanos al concluir el bachillerato

  • Inzunza, Santiago [1] ; Serrano Enciso, Saray [1]
    1. [1] Universidad Autónoma de Sinaloa

      Universidad Autónoma de Sinaloa

      México

  • Localización: Revista chilena de educación matemática, ISSN-e 2452-5448, ISSN 0718-1213, Vol. 14, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista Chilena de Educación Matemática), págs. 101-117
  • Idioma: español
  • DOI: 10.46219/rechiem.v14i3.101
  • Títulos paralelos:
    • Literacy and statistical reasoning of Mexican students upon completion of high school
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo reportamos resultados de una investigación con estudiantes mexicanos sobre los niveles de alfabetización y razonamiento estadístico que han desarrollado en su educación básica y media superior, utilizando la taxonomía SOLO (Structure of Observed Learning Outcomes). El instrumento utilizado es un cuestionario aplicado en línea que se ha adaptado de diversos ítems de la literatura y algunos de elaboración propia. Los resultados señalan que los estudiantes tienen bajos niveles de alfabetización y razonamiento estadístico en representaciones gráficas y medidas descriptivas, a pesar de que son temas del currículo desde la educación primaria; los resultados son más bajos aún en ítems de correlación, diagramas de caja, deciles y probabilidad.

    • English

      In this article we report the results of an investigation with Mexican students on the levels of literacy and statistical reasoning that they have developed throughout their elementary and high school education, using the SOLO (Structure of Observed Learning Outcomes) taxonomy. The instrument used is an online questionnaire that has been adapted from various items of literature and some of the author’s creation. The results indicate that students have low levels of literacy and statistical reasoning in graphic representations and descriptive measures, even though these are themes of the curriculum from primary education; the results are even lower in correlation items, box plots, deciles, and probability.

  • Referencias bibliográficas

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno