;
Blanca Mompeó
[1]
;
Lilián Pérez
[1]
;
Juan Ramón Hernández Hernández
[1]
;
Juan Ruiz Alzola
[1]
;
Manuel Maynar
[1]
Gran Canaria, España
, Santiago Tomás Pérez Suárez (ed. lit.), José Miguel Canino Rodríguez (ed. lit.)
, Jesús Bernardino Alonso Hernández (ed. lit.)
, Antonio Gabriel Ravelo García (ed. lit.)
, David Sánchez Rodríguez (ed. lit.)
, 2022, ISBN 978-84-09-41919-7, págs. 77-84Este trabajo propone un nuevo complemento educativo basado en realidad virtual (VR) interactiva y colaborativa para ladocencia en contenidos de materias básicas relacionadas con la anatomía humana para las ciencias de la salud. El artículopresenta los resultados preliminares de un proyecto de innovación educativa que se desarrolla en la Universidad de LasPalmas de Gran Canaria y que propone el uso de la realidad virtual (VR) como medio eficiente y objetivo para educar eneste área. Se muestra la descripción de nuestro entorno, el aplicativo desarrollado para modelar una sala de disecciónanatómica virtual, las experiencias preliminares realizadas con estudiantes de grado de medicina y las líneas futuras deadaptación de la tecnología a un conjunto de asignaturas en ciencias de la salud. El entorno permite la manipulación deun cadáver virtual, la colaboración y comunicación remota entre los estudiantes que están inmersos en el escenariovirtual y el docente, así como la capacidad de realizar medidas de resultado de tareas concretas encomendadas a losestudiantes y que nos permitiría una potencial evaluación del contenido académico.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados