Ir al contenido

Documat


Adaptación Planificada de las Viviendas Tradicionales ante Eventos Hidrometeorológicos Extremos en los Pueblos Originarios en el Gran Chaco boliviano

  • Rojas Molina, Juan Marco [1] ; Zúñiga, Libys [2]
    1. [1] University of the West of England

      University of the West of England

      Reino Unido

    2. [2] Universidad de Holguín

      Universidad de Holguín

      Cuba

  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 51, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 39-52
  • Idioma: español
  • DOI: 10.33333/rp.vol51n2.04
  • Títulos paralelos:
    • Adaptação planejada de habitações tradicionais a eventos hidrometeorológicos extremos em povos indígenas do Gran Chaco boliviano
    • Planned Adaptation of Traditional Dwellings to Extreme Hydrometeorological Events in Indigenous Peoples in the Bolivian Gran Chaco
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las afectaciones ocasionadas por eventos hidrometeorológicos extremos de origen natural como sequías e inundaciones en las viviendas tradicionales en la provincia del Gran Chaco en Bolivia son frecuentes. En ellas inciden las técnicas de construcción usadas, los materiales de construcción empleados, la localización y el diseño de las viviendas, porque no resisten a las amenazas de dichos eventos extremos. Estos aspectos comprometen el hábitat de las poblaciones que las ocupan. Es por ello que esta investigación propone desarrollar desde las bases teóricas de la adaptación planificada como componente de la resiliencia urbano-territorial, la mejora de los sistemas socio- ambientales ante los efectos de los eventos hidrometeorológicos extremos a través de dichas viviendas tradicionales. Es desde la investigación cualitativa que se apoya esta pesquisa para reconocer variables y atributos apoyados desde los enfoques interdisciplinar y sistémico. Los mismos que permiten conectar la relación entre las afectaciones climáticas y los pueblos originarios, buscando desde la práctica social la mejora de las viviendas mediante soluciones ingeniería amparadas en un grupo de regulaciones territoriales en el ámbito rural, así como en la construcción de políticas públicas desde el ente regulador correspondiente.

    • português

      Os efeitos causados ??por eventos hidrometeorológicos extremos de origem natural como secas e inundações em casas tradicionais na província de Gran Chaco na Bolívia são frequentes. As técnicas de construção utilizadas, os materiais de construção utilizados, a localização e o desenho das casas os afetam, porque não resistem às ameaças desses eventos extremos. Esses aspectos comprometem o habitat das populações que os ocupam. É por isso que esta pesquisa se propõe a desenvolver, a partir das bases teóricas da adaptação planejada como componente da resiliência urbano-territorial, a melhoria dos sistemas socioambientais frente aos efeitos de eventos hidrometeorológicos extremos através dessas moradias tradicionais. É a partir da pesquisa qualitativa que esta pesquisa se sustenta para reconhecer variáveis ??e atributos apoiados em abordagens interdisciplinares e sistêmicas. As mesmas que permitem conectar a relação entre os efeitos climáticos e os povos originários, buscando a partir da prática social a melhoria da habitação por meio de soluções de engenharia abrangidas por um conjunto de regulamentações territoriais no meio rural, bem como a construção de políticas públicas a partir do órgão regulador correspondente.

    • English

      The effects caused by extreme hydrometeorological events of natural origin such as droughts and floods in traditional houses in the province of Gran Chaco in Bolivia are frequent. The construction techniques used, the construction materials used, the location and the design of the houses affect them, because they do not resist the threats of said extreme events. These aspects compromise the habitat of the populations that occupy them. That is why this research proposes to develop, from the theoretical bases of planned adaptation as a component of urban-territorial resilience, the improvement of socio-environmental systems in the face of the effects of extreme hydrometeorological events through these traditional dwellings. It is from qualitative research that this research is supported to recognize variables and attributes supported from interdisciplinary and systemic approaches. The same ones that allow connecting the relationship between the climatic effects and the native peoples, seeking from social practice the improvement of housing through engineering solutions covered by a group of territorial regulations in the rural area, as well as the construction of public policies from the corresponding regulatory body.

       

  • Referencias bibliográficas
    • Aguilar, L. (2020). Estudio de la contribución del diseño industrial en la transformación de Quito en una ciudad resiliente al cambio climático...
    • Altieri, M., Nicholls, C., Henao, A., & Lana, M. (2015). Agroecology and the design of climate change-resilient farming systems. Revista...
    • Ávila, B., & Gonzáles, G. (2015). Sociedades resilientes: criterios para estrategias educativas encaminadas a la reducción de riesgo de...
    • Bahadur, A., Ibrahim, M., & Tanner, T. (2010). The resilience renaissance? Unpacking of resilience for tackling climate change and disasters....
    • Bárcena, A., Samaniego, J., Galindo, L., Ferrer, J., Alatorre, J., Stockins, P., Reyes, O., Sánchez, L. y Mostacedo, J. (2019). La economía...
    • Baró, J. y Monroy, F. (2018). Enfrentando los riesgos socionaturales. http://www.educacionchiapas.gob.mx/pcivil/2019/material/Enfrentando%20los%20riesgos%20socionaturales.pdf....
    • Barton, J. (2009). Adaptación al cambio climático en la planificación de ciudades-regiones. Revista de Geografía Norte Grande, 43, 5-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-4022009000200001
    • Borgatti, S., Everett, M., & Freeman, L. (2002). UCINET for Windows: Software for social network analysis. https://www.researchgate.net/publication/21663666_UCINET_for_Windows_Software_for_social_network_analysis....
    • Camarero, L., & Del Pino, J. (2014). Cambios en las estructuras de los hogares rurales. Revista Internacional de Sociología, 72(2), 377-401....
    • Castro, L. Miranda, A. y Gómez, M. (2014) IDEAL 2014. Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/748/2014_asp_cambio_climatico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    • Chacón, J. (2008). Los conceptos actuales de susceptibilidad, peligrosidad y riesgo, en la prevención de movimientos de ladera, con ejemplos...
    • Clerc, J. y Díaz, M. (2016). Un marco para estimar los costos incrementales del cambio climático en infraestructura. https://publications.iadb.org/es/publicacion/15541/un-marco-para-estimar-los-costos-incrementales-del-cambio-climatico-en....
    • Consejo de Europa ([CE], 1983). Carta europea de ordenación del territorio. Unión Europea. http//www5.uva.es/guia_docente/uploads/2013/474/46059/1/Documento37.pdf....
    • Del cura, F. y Quintero, E. (2016). A4 - 98 Aproximaciones a la medición de la resiliencia en comunidades rurales del Estado Mérida, Venezuela,...
    • Doring, T., Vieweger, A., Putasso, M., Vaarst, M., Finckh, M., & Wolfe, M. (2013). Resilience as a universal cretrion of health. Magazine...
    • Estado Plurinacional de Bolivia (2014, 9 de enero). Ley N° 482, de 9 de enero de 2014, ley de Gobiernos Autónomos Municipales. Gaceta oficial...
    • Fisichelli, N., Schuurman, G., & Hoffman, C. (2016). Is ‘Resilience’ Maladaptive? Towards an Accurate Lexicon for Climate Change Adaptation....
    • Fundación Proyungas. (2018). Gran Chaco Sudamericano para todos y para siempre, agenda «Chaco 2030». http://proyungas.org.ar/gran-chaco-sudamericano-para-todos-y-para-siempre-agenda-chaco-2030/
    • García, I. (2017). Estudio de permeabilidad en el adobe implementando agregados naturales [Tesis de grado no publicada]. Universidad Tecnológica...
    • Gonzáles, E., Benavides, L., Maldonado, A., Cruz, G., & Méndez, L. (2019). Nuevos desafíos para la educación ambiental: la vulnerabilidad...
    • Gónzalez, E., & Maldonado, A. (2017). Amenazas y riesgos climáticos en poblaciones vulnerables. El papel de la educación en la resiliencia...
    • Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2009. Integrando la reducción del riesgo de desastres en la CCA y el Manud. Organización...
    • Guarino, G., & Pironto, A. (2019). Patrimonio biocultural y resiliencia en los pueblos indígenas del Chaco, Argentina. Revista Inventio,...
    • Hábitat para la humanidad Argentina – SAMSUNG ([HHA-S], 2016). Hacia soluciones habitacionales en el Gran Chaco. https://issuu.com/hphargentina/docs/diagnostico_gran_chaco_hpha2015....
    • Hardy, V., Cuevas, A., & Gallardo, O. (2019). Aprendizaje y resiliencia en la gestión local de riesgos de desastres. Revista Luz, 18(2),...
    • Holling, S. (1973). Resilience and stability of ecological systems. Magazine Annual Review of Ecology and Systematics, 4, 1-23. https://doi.org/10.1146/annurev.es.04.110173.000245
    • Intergovernmental Panel on Climate Change (2014). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II...
    • Jiménez, M. (2013). ¿Resiliencia ante el cambio climático? http://www.ccpy.gob.mx/ecologia-humana/documentos/Resiliencia-ante-el-cambio-climatico.pdf....
    • Kenneth, A., Marshall, P., Abdulla, A., Beeden, R., Bergh, C., Ryan, B., Eaking, C., Game, E., Gooch, M., Graham, N., Green, A., Hooidonk,...
    • Lara, R. y Vides-Almonacid, R. (Eds). (2014). Sabiduría y Adaptación: El Valor del Conocimiento Tradicional en la Adaptación al Cambio Climático...
    • Leichenko, R. (2011). Climate Change and Urban Resilience. https://www.researchgate.net/publication/235981318_Climate_Change_and_Urban_Resilience....
    • Levinea, N., Zhang, K., Longo, M., Baccini, A., Phillips, O., Lewis, S., Alvarez, E., Segalin, A., Brienen, R., Erwin, T., Feldpausch, T.,...
    • Magrin, G. (2015). Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39842-adaptacion-al-cambio-climatico-america-latina-caribe....
    • Medina, D. (2016). Evaluación de la sostenibilidad de materiales de construcción en la edificación de viviendas en el distrito de Huacho –...
    • Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. (2020). Manual de Construcciones de Viviendas Sociales. https://www.oopp.gob.bo/wp-con-tent/uploads/2020/antiguos/2a804ae20fc329b4f1f1a0b896d85d68MANUAL_MCVS_2020_FINAL_30.10_.2020_impresion_w_(1)_.pdf....
    • Ochoa, M., Castellanos, R., Ochoa, Z., & Oliveros, J. (2015). Variabilidad y cambio climáticos: su repercusión en la salud. Revista Medisan,...
    • Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2009). Terminología sobre la reducción del riesgo de desastre....
    • Organización de las Naciones Unidas (2015). Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe. Organización...
    • Papa, R., Galderisi, A., Vigo, M., & Saretta, E. (2015). Cities, energy and climate change. Magazine Journal of Land Use, Mobility and...
    • Peredo, S., & Vela, M. (2016). Determinación de los niveles de resiliencia/vulnerabilidad en iniciativas de agroecología urbana en el...
    • Picket, S., Mcgrath, B., Cadenasso, M. y Felson, A. (2014). Ecological resilience and resilient cities. https://www.researchgate.net/publication/263145263_Ecological_resilience_and_resilient_cities....
    • Pradilla, G. (2016). Análisis ambiental de las prácticas campesinas de resiliencia a la variabilidad y el cambio climático en fincas ecológicas...
    • Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ([PNUD], 2011). Tras las huellas del cambio climático en Bolivia. Organización de las Naciones...
    • Quevedo, A. (2017). Nuevas formas de enseñanza en gestión ambiental para la reducción de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático...
    • Quinlan, A., Berbés, M., Jamila, L., & Peterson, G. (2016). Measuring and assessing resilience: broadening understanding through multiple...
    • Rebotier, J., López, J., & Pigeon, P. (2013). Las paradojas de la resiliencia: miradas cruzadas entre Colombia y Francia. Revista Territorios,...
    • Rivero, E. (2017). Actitudes resilientes ante el cambio climático en Achocalla. Revista Desafíos Educativos, (17), 83-103.
    • Rodríguez, Y. (2018). Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático...
    • Sánchez, P., Gallardo, R., & Ceña-Delgado, F. (2016). La noción de resiliencia en el análisis de las dinámicas territoriales rurales:...
    • Sandoval, J. (2020). Vulnerabilidad-resiliencia ante el proceso de riesgo-desastre: Un análisis desde la ecología política. Revista Polis,...
    • Sepúlveda, J. (2015). Acciones de adaptación y mitigación al cambio climático en la planificación de la ciudad de Medellín [Tesis de magister...
    • Shaikh, K., & Saidul, M. (2016). Community Capitals as Community Resilience to Climate Change: Conceptual Connections. Revista nt J Environ...
    • Skerk, C., Mejía, A., Katz, R., García, R., Givogri, P., Lleras, G. y Hohon, J. (2014). La infraestructura en el desarrollo de América Latina....
    • Timpane, B., Beechie, T., & Klinger, T. (2017). A systematic review of ecological attributes that confer resilience to climate changein...
    • UN-Habitat (2016). Resiliencia Urbana. https://es.unhabitat.org/resiliencia/. (Junio, 2022).
    • Uriarte, J. (2010). La resiliencia comunitaria en situaciones catastróficas y de emergencia. Revista INFAD, 1(1), 687-693.
    • Vides-Almonacid, R. (2014). El Valor del Conocimiento Tradicional para la Adaptación al Cambio Climático en América del Sur. https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2014-001.pdf....
    • Zúñiga, I. (2012). Metodología: Gestión ambiental urbana de recursos construidos de valor patrimonial- Aplicación en Gibara, Holguín [Tesis...
    • Zúñiga, I. (2017). Nociones sobre resiliencia urbana y territorial. Revista del Ordenamiento Territorial y el Urbanismo, 24, 43-48.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno