Ir al contenido

Documat


Resumen de Entrevista al Sr. Ministro D. Miquel Iceta

Diego S. Garrocho Salcedo (entrev.), Miquel Iceta (entrevistado)

  • La cultura es algo más que un terreno en disputa. Es un concepto poco menos que indefinible. Sabemos, gracias a los textos antiguos, que en algunas ocasiones se empleaba como el sinónimo del cuidado o del cultivo. Cicerón, por ejemplo, habló de la cultura animi para referirse al cuidado del alma. Algunos siglos antes, Platón había descrito la filosofía, precisamente, como una therapeia, esto es, como una terapia para el alma que pudiera ponerla a salvo de sus dolencias. Si recurrimos a la cultura es porque las cosas no son como deberían o, al menos, porque no son como nosotros las soñamos.

    Siempre existió una relación de proximidad entre la cultura y el poder. La propia distinción entre alta y baja cultura nos recuerda que existen jerarquías que distinguen un abajo y un arriba de los productos culturales.

    Sabemos que lo expresó Marx, pero el propio John Stuart Mill dijo algo parecido: las ideas de la clase dominante, y por ende su cultura, son las ideas y la cultura dominante en cada época. La cultura es tan ambigua que puede ser un instrumento de dominación o un instrumento de emancipación. Petrarca es cultura y, aunque nos extrañe, también lo es la bomba atómica o Telepizza la pizza a domicilio.

    En su dimensión política, la cultura se visibiliza en forma de métricas, datos y estadísticas. Nadie mejor que el Ministro Miquel Iceta para reflexionar en torno a la relación entre la cultura y el dato. Nos recibe con franca generosidad, habiendo puesto todo tipo de facilidades y abriéndonos las puertas de su despacho. Me alegra comprobar que no es tan distinto, salvo por el tamaño, del de un profesor de universidad. En su mesa hay libros en distintos idiomas. El Sr. Iceta es un conversador espontáneo. Conoce su oficio y sabe responder sobre esa línea en la que las respuestas conservan el valor, pero sortea siempre el riesgo. Podríamos haber hablado de muchas cosas, pero, en esta ocasión, tocaba hablar de cultura y estadística.


Fundación Dialnet

Mi Documat