Ir al contenido

Documat


Accesibilidad web integrada en aplicaciones móviles. Validación en un contexto de apps turísticas

  • Maidana Fornazarich, Josue [1] ; Galain García, Cintia [1] ; Mariño, Sonia I. [1]
    1. [1] Universidad Nacional del Nordeste
  • Localización: MIKARIMIN Revista Multidisciplinaria, ISSN-e 2528-7842, Vol. 6, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Mayo-Agosto. PUBLICADO: 31-08-2020), págs. 7-18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Actualmente, en una sociedad enfocada en la información y la comunicación se incrementa la importancia de la accesibilidad en el uso de las aplicaciones móviles. Se expone una propuesta que integra la evaluación de la AW en el nivel AA según el estándar de la W3C en la metodología D3A diseñada para aplicaciones móviles. La propuesta se validó en una App diseñada para difundir el turismo regional. Se exponen los principales resultados de aplicar las pautas de accesibilidad WCAG 2.1 en sus cuatro principios. Las conclusiones destacan la importancia de incluir enfoques centrados en todos los usuarios.PALABRAS CLAVE: Sistemas informáticos; Web; Accesibilidad; Normas; Ingeniería de sistemas; Software.

    • English

      WEB ACCESSIBILITY INTEGRATED IN MOBILE APPLICATIONS. VALIDATION IN A CONTEXT OF TOURIST APPSABSTRACTCurrently, in a society focused on information and communication the importance of accessibility in the use of mobile applications increases. A proposal is presented that includes in an adaptation of the D3A methodology designed for mobile applications, the evaluation of the AW in the AA level according to the W3C standard. In order to validate the proposal, regional tourism was chosen as the application context, and the results obtained by applying the WCAG 2.1 accessibility guidelines are shown.KEYWORDS: Informatics systems, World Wide Web (WWW), Accessibility, Norms, Systems engineering, Software.

  • Referencias bibliográficas
    • Alonso F. Libro Blanco: Por un nuevo paradigma, el Diseño para Todos, hacia la plena igualdad de oportunidades. Extraído de: https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2007/hdl_2072_4720/LIBRO_BLANCO_AcCESIBILIDAD_2003.pdf
    • Amovil. Libro blanco para el diseño de Tecnología Móvil accesible y fácil de usar. Extraído de: http://www.amovil.es/sites/default/files/e-51libroblancoespanol.pdf
    • Android, “Android Developers, Tools: Android Studio”. Extraído de: http://developer.android.com/sdk/index.html.
    • Android. Android Developers Dashboards. Extraído de: https://developer.android.com/about/dashboards/index.html?utm_source=suzunsuz.
    • Firebase. Extraído de: https://firebase.google.com.
    • Galain Garcia, C., Maidana, J. y Mariño S. I. 2018, Epuyen turística. Una APP para los turistas 2.0, Revista TURYDES. 11(24). Extraído de:...
    • Ley 26.378. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Extraído de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/141317/norma.ht.
    • Lint. Extraído de: https://developer.android.com/studio/write/lint?hl=es-419.
    • López J., Moreira J., Alava N., Metodología para valorar y clasificar herramientas de evaluación de accesibilidad. Extraído de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4768/476854589010/html/index.html.
    • Maidana J., Galain Garcia C., Mariño S. I. (2017). Metodología D3A para soluciones móviles. Un caso de estudio aplicado a la promoción turística....
    • Mariño S. I., Alfonzo, P. L. (2018). An empirical WCAG 2.0 guidelines evaluation applied to journal management software. International Journal...
    • Mariño S., Alfonzo P., Galain C., Maidana J., Alderete R., Accesibilidad Web, aportando a la inclusión. (2018). Trabajo presentado en el XX...
    • Mariño S., Godoy M., Alfonzo P., Acevedo J., Gómez S., Fernández L., Vázquez A. (2012). Accesibilidad en la definición de requerimientos no...
    • Mariño S.I., Alfonzo P.L., Galain, C., Maidana, J., Alderete, R. Y. (2018). Accesibilidad Web, Aportando a la inclusión. Trabajo presentado...
    • Metodología de Technosite. La metodología del observatorio de Infoaccesibilidad. Extraído de: https://www.discapnet.es/areas-tematicas/tecnologia-inclusiva/observatorio-de-accesibilidad-tic/metodologia-del-observatorio
    • Mobile Accesibility. Extraído de: https://www.w3.org/WAI/mobile/Overview.htmI.
    • NinjaMock. Extraído de: https://ninjamock.com/.
    • PhoneGap. Extraído de: http://www.phonegapspain.com
    • Ponce U., Yañez V., Soto R. (2014). Propuesta metodológica para el desarrollo de aplicaciones móviles para dispositivos Android. Trabajo presentado...
    • Pressman R. (2010). Ingeniería del Software. Un enfoque práctico. Editorial Mc Graw Hill.
    • Sommerville I. (2011). Ingeniería del Software. Editorial Pearson Educación.
    • Tablero Kanban. Extraído de: http://kanbantool.com/es/tablero-kanban.
    • Technosite. Extraído de: https://tecnoaccesible.net/node/118.
    • Test de accesibilidad. Test de Accesibilidad de Google para Android. Extraído de: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.accessibility.auditor&hl=es.
    • Thomas G. P. (2013). Ingeniería de Software en el desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos. Trabajo presentado en el XV Workshop de Investigadores...
    • Toledo G. (2013). Accesibilidad digital para usuarios con limitaciones visuales. Extraído de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24871/Documento_completo__.%20Toledo%20Gabriela%20UNLP11-2012modif.pdf?sequence=1
    • Trello. Extraído de: https://trello.com.
    • W3C. Designing for Inclusion. Extraído de: https://www.w3.org/WAI/users/.
    • W3C. Web Content Accessibility Guidelines. Extraído de: https://www.w3.org/TR/WCAG21/.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno