Durante las campañas experimentales TECOAGUA y METEORISK se realizaron una serie de vuelos científicos con la plataforma de investigación aérea C212 en las cercanías de la Sierra de Guadarrama y en la zona más occidental de la cordillera Cantábrica. Estos vuelos se realizaron en época invernal y en diversas condiciones meteorológicas, pero siempre con el objetivo de buscar y caracterizar las zonas en las que aparecía SLW y, cuando era posible, detectar las SLD.En este trabajo se describen algunas de las acciones que se establecieron para garantizar tanto la operación de vuelo como la toma de datos de microfísica de nubes en el transcurso de diferentes campañas realizadas entre 2011 y 2017Los resultados obtenidos muestran que contenidos de agua líquida cercanos a 0.1 g/m3, si se detectan SLD, hacen que la probabilidad de que se produzca carga de hielo en las partes más expuestas del fuselaje de un avión sea muy elevada. La aparición de estas regiones suele ser formando bolsas y más probables en las cercanías de las bases de las nubes, en donde se produce una acumulación de contenido SLW.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados