Franco Fernández, Alejandro Ferreiro, Carlos Juárez, Carlos Cadena, Luis Moyano
La provisión de soluciones energéticas sostenibles en Áreas Rurales con Población Dispersa (ARPoDs) sin posibilidad de interconexión a las redes eléctricas de potencia en la Provincia de Santiago del Estero (Argentina), motiva a un análisis preliminar del contexto a nivel mundial, nacional y provincial, y luego a explorar opciones que integren diferentes fuentes de energía aplicadas a un caso de estudio, específicamente a la comunidad ubicada en la localidad de Las Viboritas, en el departamento Mitre de la provincia citada. El propósito del trabajo es exponer el análisis de la situación energética y posibles soluciones de aprovisionamiento de energía en el ámbito de las ARPDs desde una perspectiva integradora, a partir de los ODS 2030 y de la denominada Nueva Ruralidad. Además, se describe el estudio de una alternativa mediante sistemas energéticos híbridos solar-eólico, contrastada con otras opciones, incluso basadas en combustibles fósiles. Se aplica una herramienta computacional reconocida que, permite optimizar el funcionamiento de sistemas con fuentes de energía híbridas para cada hora del año. El diseño se realiza a partir de la cuantificación de la demanda, el dimensionamiento y costo de las tecnologías que conforman el sistema hibrido, y la disponibilidad de los recursos renovables en el sitio en estudio. Como resultado se propone un sistema hibrido solar-fósil con un banco de acumulación de litio, ya que este sistema presenta mayor fiabilidad y seguridad para su operación como red aislada.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados