Ir al contenido

Documat


Nota técnica sobre la determinación de los arcos de los arbotantes góticos

  • Autores: Albert Samper, Blas Herrera Gómez Árbol académico
  • Localización: Más allá de las líneas. La gráfica y sus usos: XIX Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. 2, 3 y 4 de junio 2022 / Pedro Miguel Jiménez Vicario (dir. congr.), María Mestre Martí (dir. congr.), David Navarro Moreno (dir. congr.), 2022, ISBN 978-84-17853-51-8, págs. 171-174
  • Idioma: español
  • DOI: 10.31428/10317/11260
  • Enlaces
  • Resumen
    • En 1854 Viollet-le-Duc clasificó los arcos de los arbotantes en función de dónde se ubican sus centros. Este criterio permitió agruparlos en dos tipologías: los arcos cuyos centros están ubicados en los muros en los cuales se apoyan y los que tienen el centro desplazado hacia el interior de la catedral. Bastaría con escoger tres puntos aleatorios del borde del arco del arbotante y trazar sus mediatrices para clasificarlo; no obstante, pasadas varias centurias tras su construcción, este procedimiento no es tan evidente. La falta de precisión o el error de construcción, el desgaste con el tiempo, los movimientos sísmicos, las deformaciones estructurales u otros incidentes de distinta naturaleza, pueden hacer que aquel arco de circunferencia que se trazó durante el proceso de diseño no haya mantenido su tipología geométrica, y que la determinación de su centro sea variable en función de los tres puntos escogidos. Con técnicas fotogramétricas, control de nube de puntos, redibujado ...


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno