Ir al contenido

Documat


Análisis de la Transformación de Modelo CIM a PIM en el Marco de Desarrollo de la Arquitectura Dirigida por Modelos (MDA).

  • Jacho, Nancy [3] ; Soler Martínez, Sandy [1] ; Lamoth Borrero, Leydis [1] ; Moreno Rodríguez, Rosendo [2]
    1. [1] Universidad de Holguín

      Universidad de Holguín

      Cuba

    2. [2] Universidad Central de Las Villas

      Universidad Central de Las Villas

      Cuba

    3. [3] Universidad de las Fuerzas Armada ESPE
  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 36, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 63-63
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: La Ingeniería de Software es una disciplina vanguardista que más progreso exige en el proceso de desarrollo de software, en particular, los métodos, algoritmos y técnicas novedosas que enriquezcan y nutran el desarrollo de herramientas computacionales; herramientas que asistan al desarrollo de otros sistemas y apoyen el proceso de desarrollo de sistemas. Entre los marcos de desarrollo propuesto destaca la arquitectura dirigida por modelo (MDA) que pretende dar solución al problema de las plataformas cambiantes en las empresas que asumen el uso de sistemas informáticos, la interoperabilidad y la portabilidad de los mismos. Este trabajo aborda las etapas dentro del marco de desarrollo de software, la arquitectura dirigida por modelos, el uso de estándares y realiza un análisis de las tendencias y aportes principales teórico prácticos realizados en este sentido haciendo énfasis en la transformación del modelo independiente de la computación (CIM) al modelo independiente de la plataforma(PIM).

    • English

      Abstract: Software engineering is one of the vanguards disciplines that more progress required on software development process. Methods, algorithms and new techniques to enrich the development of computational tools to assist the development of other systems. Among the frameworks developing highlighting Model Driven Architecture (MDA).This framework pretending to solve changing platforms problems inside of enterprises, the interoperability and portability. That’s paper show the steps of MDA, the standard used and an analysis about new contributions and tendency in that way making emphasis in the transformation of Computationally-Independent Model CIM to Platform-Independent Models PIM.  Â

  • Referencias bibliográficas
    • Quintero, J.B. and R. Anaya de Páez, Marco de Referencia para la Evaluación de Herramientas Basadas en MDA. Grupo de Investigación en Ingeniería...
    • Soley, R. and O.S.S. Group, Model Driven Architecture. 2000, Object Management Group. p. 12.
    • Model Driven Architecture (MDA). 2001. p. 31.
    • Muñoz, J. and V. Pelechano, MDA a Debate. 2004, Universidad Politécnica de Valencia.
    • OMG, MDA Guide Version 1.0.1. 2003.
    • Cabello Espinosa, M.E., Master: Análisis y diseño de un generador automático de sistemas de diagnóstico basado en líneas de producto. 2007,...
    • Quintero, J.B. and R. Anaya, MDA y el papel de los modelos en el proceso de desarrollo de software.Revista EIA, 2007: p. 131-146.
    • Czarnecki, K. and S. Helsen, Classification of Model Transformation Approaches, University of Waterloo: Canada.
    • Corredera de Colsa, L.E., Arquitectura dirigida por modelos para J2ME. 2005.
    • López L, E.D., et al., Proceso de Desarrollo de Software Mediante Herramientas MDA. Departamento de Ciencias Computacionales Centro Nacional...
    • Gómez, J., Sáenz, H., Propuesta de inclusión de MDA en Ingeniería de sistemas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Scientia et Technica...
    • de Castro, M.V., Aproximación MDA para el desarrollo orientado a servicios de sistemas de información Web: del Modelo del Negocio al Modelo...
    • de Castro, V., et al., Obteniendo Modelos Sistemas de Información a partir de Modelos de Negocios de Alto Nivel: Un Enfoque Dirigido por Modelos....
    • Amaya, P., C. González, and J.M. Murillo, Separación de Aspectos en MDA: Una aproximación basada en múltiples vistas. Actas del I Taller sobre...
    • Mazón, J.-N. and J. Trujillo, Desarrollo de modelos multidimensionales de almacenes de datos basado en MDA: del análisis de requisitos al...
    • García- Rodríguez de Guzmán, I., et al., Implementación de Heurísticas en QVT para la obtención de Clases de Análisis a partir de Modelos...
    • Rodríguez, A., E. Fernández-Medina, and M. Piattini, Elicitación de Requisitos de Seguridad en Procesos de Negocio. 2008
    • Bocanegra, J., J. Peña, and A. Ruíz-Cortés, Una Aproximación MDA para Modelar Transacciones de Negocio a Nivel CIM. SISTEDES, 2008.
    • Muñoz, J. and V. Pelechano, MDA vs Factorías de Software. Dept. de Sistemas Informáticos y Computadores Universidad Politécnica de Valencia,...
    • Tabares Betancur, M.S., Un Patrón de Trazabilidad para Controlar la Evolución de los Intereses en un Espacio Multidimensional. 2009, Facultad...
    • Martínez, I., et al., Integración de modelos BPMN en ambientes MDA. Laboratorio de Innovaciones en Sistemas de Información, LINSI. Facultad...
    • iqueira, F.L. and P.S. Muñiz Silva, Analyzing CIM to PIM Transformations Using the WRSPM model.INFOCOMP, v. 11, no. 1, p. 41-50.
    • Reza Sharifi, H. and M. Mohsenzadeh, A New Method for Generating CIM Using Business and Requirement Models. World of Computer Science and...
    • Aguilar, J.A., I. Garrigas, and J.-N. Mazón, Modelos de weaving para trazabilidad de requisitos Web en A-OOH. Actas de los Talleres de las...
    • Freund, J., B. Rucker, and B. Hitpass, BPMN 2.0 Manual de Referencia y Guía Práctica
    • Garcia, M., Formalization of QVT-Relations: OCL-based Static Semantics and Alloy-based Validation. Institute for Software Systems (STS) Hamburg...
    • Silega-Martínez, N., et al., Framework basado en MDA y ontologías para la representación y validación de modelos de componentes Framework...
    • Lopez, G., et al. Ontologías en arquitecturas dirigidas por modelos. in XIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. 2011
    • Pons, C., Giandini, R. S., & Pérez, G. Desarrollo de software dirigido por modelos. 2010
    • García , J., et al., Desarrollo de software dirigido por modelos: Conceptos métodos y herramientas, Ra-ma Editorial, 2013

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno