Ir al contenido

Documat


Creación de Recursos Educativos Abiertos con Herramientas Colaborativas

  • Cueva, Samanta [1] ; Torres, Rommel [1] ; Rodriguez, Germania [1] ; Marbán, Oscar [2] ; Rojas, Carolina [1]
    1. [1] Universidad Técnica Particular de Loja

      Universidad Técnica Particular de Loja

      Loja, Ecuador

    2. [2] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 37, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 93-93
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Durante los últimos años se ha promovido con mayor intensidad la incorporación de nuevas universidades al movimiento Open Course Ware (OCW) y esto ha permitido que cada día brinden a los usuarios más posibilidades de aprendizaje on-line, mediante los cursos que publican. En el presente documento se define el proceso de elaboración de un curso OCW utilizando la metodología Recursos Educativos Abiertos con Componentes Sociales (REACS), su implementación en el Sitio OCW-UTPL en la plataforma EduCommons; así como también se detallan los resultados obtenidos después de la implementación de la metodología.

    • English

      Abstract: During the past few years, the Open Course Ware (OCW) movement has been promoted in new universities with great intensity, this has allowed to provide users more opportunities for learning on-line. The present document defines the process of developing a course using the OCW Open Educational Resources with Social Components (REACS) methodology, its implementation into the OCW Site-UTPL site with the EduCommons platform; as well, the results obtained after the implementation of the methodology are detailed.

  • Referencias bibliográficas
    • Arimoto, M., & Barbosa, E. (2012). A systematic review of methods for developing open educational resources. 20th International Conference...
    • Borrás, O. (2010). Observatorio de Plataformas para OCW, Universidad Politecnica de Madrid. Obtenido de http://ocw.upm.es/documentacion/estudio-utilizacion-deplataformas-para-opencourseware-2010
    • Centro de Nuevas Iniciativas. (2008). El conocimiento libre y los recursos educativos abiertos. España: Junta de Extremadura.
    • Cueva, S. P., Rodríguez, G., & Romero, A. (2010). OER's production cycle with social authorship and semantic tools. IEEE Education...
    • Forum on the Impact of OpenCourseWare for Higher Education in Developing Countries Final report. (2002). Obtenido de htttp://unesdoc.unesco.or/images/0012/001285/12851e.pdf
    • Kirkpatrick, D., & Kirkpatrick, J. (2006). Evaluating Training Programs: The Four Levels. Berrett-Koehler Publishers.
    • Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. (2007). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento,...
    • Riera, B., Martí, C., Colares, J., Ordinas, C., Torrandell, I., & Montilla, X. P. (2000). Procesos de diseño de materiales educativos...
    • Rodríguez, G., Cueva, S., Feijoo, L., & Marbán, Ó. (2014). Implementation of social technologies for Open Course Ware OCW platforms. 9th...
    • Rojas, C., & Cueva, S. (2014). Creación de Recursos Educativos Abiertos con Herramientas Colaborativas. Loja: UTPL.
    • Triola, M. (2012). Elementary Statistics. Pearson.
    • Varlamis, I., & Apostolakis, I. (2006). The Present and Future of Standards for E-Learning Technologies. Interdisciplinary Journal of...
    • Velarde, M., Lozano, F., & Ramírez, M. (2009). Aportes para la generación de un modelo operativo innovador de Open Course Ware (OCW)....

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno