Ir al contenido

Documat


The Bad Business of Agriculture: A Correlation Analysis on Employment Share and Agriculture Added Value Share in Ecuador

  • Díaz, Juan Pablo [1]
    1. [1] Escuela Politécnica Nacional

      Escuela Politécnica Nacional

      Quito, Ecuador

  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 37, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 108-108
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Abstract: This research tries to identify a correlation relationship between agricultural added value share and the agricultural employment share. To do so, a correlation analysis using the Pearson´s Correlation Coefficient is carried out. It has been found that the less the share of the agricultural added value in the Ecuadorean economy, the more the share of the employment in the sector which supposes that Ecuadorian agricultural workers get relatively poorer with respect to the others sector workers as time passes.Resumen: Esta investigación trata de identificar una relación de correlación entre el porcentaje de valor agregado que representa el sector agrícola en la economía ecuatoriana y el porcentaje de personas ocupadas en este sector. Para esto, se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indican que mientras menor es el porcentaje de generación de valor agregado agrícola en la economía ecuatoriana, mayor es el número de personas que se involucra en esta actividad económica lo que significa que los trabajadores agrícolas se vuelven relativamente más pobres con respecto a los trabajadores de otros sectores de la economía con el devenir del tiempo.

  • Referencias bibliográficas
    • Acosta, A. (2012). Breve historia económica del Ecuador. Corporación Editora Nacional. Third ed.
    • Chaherli, N; Nash, J. (2013). Agricultural Exports from Latin America and the Caribbean: Harnessing Trade to Feed the World and Promote Development.
    • Donizete, D. & Thomaz, A. (2002). A modernizacao da agricultura e os impactos sobre o trabalho. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía...
    • ECLAC (2013). Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina y el Caribe. San José....
    • García Pascual, F. (2006). El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización. (Spanish). Íconos. Revista De Ciencias...
    • García-Trujillo, R.; Muñoz, E. & Fraga, L.M. (1993). Bases para una ganadería sostenible en el trópico. Agrotecnia, ecología y pastoreo...
    • Glauber, JW. (2013). USDA 89th Agricultural Outlook Forum. Disponible en http:// www.usda.gov/oce/forum/
    • Iglesias, Fe. (1999). Del ingenio al central. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, Cuba.
    • Machado, H. (2004). Modelo de desarrollo agroexportador versus agricultura sostenible en América Latina y el Caribe. Pastos y Forrajes, Vol....
    • Palacios, G. (1998). Intelectuales y cuestión agraria en los años treinta. Boletín del Archivo General Agrario. CIESAS-RAN. 02 p. 31
    • Jokisch, B. D. (2002). Migration and Agricultural Change: The Case of Smallholder Agriculture in Highland Ecuador. Human Ecology: An Interdisciplinary...
    • Troncoso, P (2005). Acerca de la Globalización en la Agricultura. Territorios, empresas y desarrollo local en América Latina. Tiempo y Espacio...
    • World Bank (2015). World Development Indicators. Visited on March 2015. Available in http://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicators.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno