Ir al contenido

Documat


Diseño de una Red para Brindar Acceso a Internet a las Instituciones Educativas del Cantón Pujilí

  • Caiza S., María José [1] ; Proaño M., Cristóbal Eduardo [1] ; Jiménez, María Soledad [1]
    1. [1] Escuela Politécnica Nacional

      Escuela Politécnica Nacional

      Quito, Ecuador

  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 35, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 90-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Este artículo presenta el diseño de una redpara brindar acceso a Internet a las instituciones educativas del cantón Pujilí. En primera instancia se realiza una comparación de tecnologías alámbricas e inalámbricas aplicables a las condiciones del cantón, después se analiza las condiciones socioeconómicas y geográficas de cada parroquia para definir el tipo de tecnología que será empleada en cada sector; también se analiza la situación de las instituciones educativas para determinar los requerimientos de la red. En base a los resultados secalcula el presupuesto de potencia; para los enlaces de acceso, distribución y núcleo se determinala capacidad de transmisión; luego se seleccionan los equipos y elementos necesarios. Para la red inalámbrica se define la ubicación de las estaciones base y estaciones suscriptoras. Adicionalmente, se realiza el diseño del NOC (Network Operation Center).

    • English

      Abstract: This paper shows the design of a network to provide Internet to the main educational institutions of Pujilí.Firsta comparison of wired and wireless technologies was done,this was based on geographical and socioeconomic characteristics of each parish of Pujilí. Then the best technology for each sector was defined. Alsothe technological situation of schools was analyzed for determining the network requirements. With these results,power budge was calculated. For access, distribution and core links, the capacity of transmission was obtained; then the equipment and deviceswere selected. For wireless networkthe location of the base stations and subscriber stations was defined. Finally the design of NOC (Network Operation Center)was done.

  • Referencias bibliográficas
    • D. Benítez y A. Martínez , Diseño de un backbone inalámbrico para una red de voz, datos y video en base al estándar IEEE 802.16 (WiMAX) y...
    • GADMCP, Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Pujilí, Pujilí, 2009.
    • J. Perriard, «ADSL,» Febrero 2014. [En línea]. Available: http://es.kioskea.net/contents/669-adsl.
    • L. Negro, «Las Ventajas de la tecnología WiMAX,» 30 Junio 2011. [En línea]. Available: http://www.aquienvalladolid.com/es/edicion1/economia/1273/....
    • P. Mickenna, «Irregular Terrain Model (ITM) (Longley-Rice) (20 MHz - 20 GHz),» [En línea]. Available: http://www.its.bldrdoc.gov/resources/radio-propagation-software/itm/itm.aspx.
    • G. Keiser, FTTX concepts and applications, Wiley-Interscience, 2006.
    • M. S. Jiménez, Folleto de Comunicaciones Ópticas, EPN - Quito, 2010.
    • IEEE, Standard 802.16: A Technical Overview of the WirelessMANâ„¢ Air Interface for Broadband Wireless Access, 2005.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno