Ir al contenido

Documat


Medición de la Confiabilidad del Aprendizaje del Programa RStudio Mediante Alfa de Cronbach

  • Arévalo Avecillas, Danny Xavier [1] ; Padilla Lozano, Carmen Paola
    1. [1] Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 37, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 68-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Resumen: Mediante pruebas de normalidad se busca identificar si la muestra obtenida cumple con esta premisa para luego poder aplicar el análisis de consistencia interna Alfa de Cronbach.  Lo que se desea determinar es la confiabilidad en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Economía que utilizan el software RStudio para hacer sus análisis estadísticos o econométricos, cabe señalar que se tomó a los estudiantes de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, ya que los mismos utilizan dichos software con mucha frecuencia para el desarrollo de sus materiasAbstract: Using normality tests to identify whether the sample obtained complies with this premise and then to apply the analysis of internal consistency Cronbach's alpha. What is desired is to determine the reliability of the learning process of students in the career of Economics that use software RStudio to make their statistical or econometric analysis, it should be noted that students took at the Catholic University of Santiago de Guayaquil, since they use such software frequently to develop their subjects.

  • Referencias bibliográficas
    • Bójorquez, J., López, L., Hernández, M., & Jiménez, E. (2013). Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad de un instumento...
    • Canales, M. Metodología de investigación social. Chile: LOM Ediciones, 2006.
    • Celina, H., & Campos-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría.
    • Cervantes, V. (2005). Interpretaciones del coeficiente Alfa de Cronbach. Avances en Medición.
    • Cohen, R., & Swerdlick, M. (2001). Pruebas y Evaluación Psicológicas. México: McGraw Hill.
    • Cortina, J. (1993). What Is Coefficient Alpha? An Examination of Theory and Applications. Journal of Applied Psychology.
    • Cozby, P. C. (2005). Métodos de Investigación del Comportamiento. México: McGraw Hill.
    • Kane, MT. Current concepts in validity theory. Vol. 38. J Educ Meas, 2001.
    • Krus, DJ, and GC Helmstadler. The problem of negative reliabilities.Educ Psychol Meas, 1993: 50.
    • Lind, D. M. (2012). Statistical Techniques in Business & Economics. New York: McGraw-Hill/Irwin.
    • Magnusson, D. (1978). Teoría de los Test. México: Trillas.
    • Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Pensamiento y Gestión.
    • Merino, C., & Lautenschlager, G. (2003). Comparación Estadística de la Confiabilidad Alfa de Cronbach: Aplicaciones en la medición educacional...
    • RStudio. (24 de Abril de 2015). RStudio. Obtenido de http://www.rstudio.com/about/
    • Salkind, N. (2006). Encyclopedia of Measurement and Statistics. Londrés: SAGE .
    • Soler, F., & Soler, L. (2012). Usos del coeficiente alfa de Cronbach en el análisis de instrumentos escritos. Revista Médica Electrónica,...
    • Streiner, DL. Being inconsistent about consistency: when coefficientalpha does and doesn´t matter. Vol. 80. J Pers Assess, 2003.
    • Wooldrige, J. (2008). Introducción a la econometría: Un enfoque moderno. Madrid: Thomson Paraninfo S.A.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno