Ir al contenido

Documat


Diseño de una metodología para diagnosticar la situación actual de las Pymes en el Ecuador

  • Alomoto, Nelson [1]
    1. [1] Escuela Politécnica Nacional

      Escuela Politécnica Nacional

      Quito, Ecuador

  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 29, Nº. 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 141-141
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen.- La situación actual de nuestro país, a la luz de diversos indicadores internacionales es una de las peores, a nivel latinoamericano y mundial. Para los gobernantes de turno, políticos, empresarios, y en general para quienes están encargados de la toma de decisiones se ha tornado de vital importancia indicadores tales como los de: desarrollo humano, clima de negocios, competitividad, etc. Precisamente este último ha adquirido una importancia capital,de tal forma que la mayoría de las naciones han creado ministerios o dependencias gubernamentales relacionadas a la competitividad. Si bien la competitividad es un término que se lo cita en diferentes contextos, y de manera muy frecuente, es necesario no solo aclararla sino reconsiderarla a fin de intentar medirla desde otra concepción acorde a los nuevos retos sociales de la época. Asimismo, la mayoría de los estudios e investigaciones respecto acompetitividad hacen referencia a grandes empresas o naciones, y muy pocos son los esfuerzos que se han orientadohacia la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las que representan un importante sector de la economía no solo a nivel nacional sino a nivel mundial.En esta investigación se hace una aproximación conceptual hacia el constructo "competitividad", desde la perspectivade la teoría de los stakeholders o partes interesadas, intentando armonizar con los conceptos del bien común. El grado de informalidad latente en nuestro país, lo que se evidencia en la falta de información y la escasa colaboración de los sectores público y privado, obstruyó la fase de implementación del presente proyecto, sin embargo, se propone una nueva definición de competitividad que permitirá evaluar el estado actual de las Pymes en nuestro país.

    • English

      Abstract.- The current situation of our country, in light of various international indicators is one of the worst, in Latin Americaand worldwide. For those in power, politicians, businessmen, and in general for those charged with decisionmakinghas become of vital importance to indicators such as: human development, business climate, competitiveness,etc. Precisely the latter has gained importance, so that most countries have created ministries or governmentagencies related to competitiveness. While competitiveness is a term that refers to it in different contexts, and veryoften, it is necessary not only to clarify but to attempt to reconsider the measure from another design accordingto the new social challenges of the time. Also, most of the studies and research on competitiveness refer to corporationsor nations, and few efforts have been geared towards competitiveness of Small and Medium Enterprises(SMEs), representing an important sector the economy not only nationally but worldwide.This research is a conceptual approach to the construct c¸ompetitiveness", from the perspective of stakeholdertheory, trying to harmonize with the concepts of common good. The degree of informality latent in our country, asevidenced in the lack of information and lack of cooperation of public and private sectors, obstructed the implementationphase of this project, however, proposes a new definition of competitiveness that will allow assess thecurrent status of SMEs in our country.

  • Referencias bibliográficas

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno