Ir al contenido

Documat


Desarrollo y caracterización de caolines modificados para aplicaciones industriales

  • De la Torre, Ernesto [1] ; Cando, María [1] ; Guevara, Alicia [1]
    1. [1] Escuela Politécnica Nacional

      Escuela Politécnica Nacional

      Quito, Ecuador

  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 29, Nº. 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 138-138
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen.- En este trabajo se buscó modificar térmicamente arcillas tipo caolines para mejorar sus propiedades mecánicasnaturales y obtener materiales con posibilidades de uso industrial. Para ello se caracterizaron física-química y mineralógicamente caolines naturales y modificados, se estandarizaron métodos de análisis cualitativo de arcillas mediante difracción de rayos X (DRX), empleando técnicas comola dispersión-centrifugación y el ultrasonido, para la elaboración de placas de agregados orientados de muestrasde caolines. Además se cuantificaron las fases minerales presentes con la ayuda de programas especializados para DRX: TOPAS y SIROQUANT.Los caolines fueron modificados térmicamente a temperaturas entre 400 y 900 C, en periodos de tiempo de 1a 3 h, para producir metacaolín (material puzolánico). En función de las propiedades obtenidas, se definieron los campos de aplicación del los materiales en la industria cerámica y de confinamiento de residuos sólidos.

    • English

      Abstract.- The improvement of the natural mechanical properties of kaolin clays using temperature was studied to obtainmaterials with potential for industrial use. The natural and modified clays were characterized physically, chemicallyand mineralogically. Qualitative methods using X-Ray diffraction (XRD) were standardized using techniquessuch as dispersion-centrifugation and ultrasound in order to prepare oriented aggregate plates of kaolin samples.Additionally, the mineral phases were quantified with specialized software for XRD: TOPAS and SIROQUANT.The kaolin samples were thermally modified at temperatures between 400-900 C during periods of 1 to 3 h toproduce metakaolin (puzolanic material). The industrial application fields (ceramic and solid waste confinement)were defined according to their properties.

  • Referencias bibliográficas
    • Bernal, I., Cabezas, H., Espitia, C., Mojica, J. y Quintero,
    • J., 2003. Análisis próximo de arcillas para cerámica. Revista Académica de Ciencias de Colombia, XXVII (105), 570.
    • Bruker Advanced X-Ray Solutions, 2000. Diffac plus TOPAS General Profile and structure analysis software for power diffraction data. Bruker...
    • Dom´ınguez, E., Mas, G. y Craver, F., Eds. A Clay Odyssey, (Elsevier, USA, 2005).
    • Guevara, A., Torres, C. y Alomoto, M., 2005. Evaluación de la inhibición de los efectos de hinchamiento y dispersión de componentes arcillosos...
    • Gutierrez, R. y Torres, J. Puzolana obtenida por activación térmica. Grupo de materiales compuestos, U. Valle, Colombia 2007.
    • Matus, F., Herrera, R. y Smulders, F., 2005 Determinación absoluta de la potencia y energía disipada en agua pura por una sonda de ultrasonido....
    • Moore, D., Reynolds, R., 2002. X-ray Diffraction and the identification and analysis of clay minerals. Oxford University, USA.
    • Morales, A., Fortes Drummond, A., Méndez, J. y Carrión, P., 2004. Estado del arte de la bentonita de la provincia del Guayas y su proyección...
    • Morante, F. y Ramos, V., 2005. Estado del arte de las
    • investigaciones de zeolitas en la costa ecuatoriana. ESPOL.
    • Valdez, P., Das, T., Rivera, R., 2004. Evaluación de la velocidad de hidratación en sistemas puzolanas naturales-portlandita. Ciencia UANL,...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno