Ir al contenido

Documat


Caracterización y cálculo de la cantidad de barros generados en el tratamiento de aguas arsenicales por el método Arcis-UNR

  • Crisanto, Tania [1] ; Aguinaga Barragán, Álvaro [1]
    1. [1] Escuela Politécnica Nacional

      Escuela Politécnica Nacional

      Quito, Ecuador

  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 34, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 101-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen:El presente trabajo se enfoca en la caracterización de los barros generados por la tecnología de abatimiento de arsénico, ArCIS - UNR, en la planta de potabilización de agua en la ciudad de Lezama, República de Argentina, mediante el ensayo Toxicity Characteristic Lechate Procedure TCLP, cuyosresultados son comparados con los límites legales permitidos en la Legislación Argentina. Se compara con los resultados obtenidos en el año 2010 y 2011 con los ensayos realizados en el 2012, llegándose a la conclusión de que el arsénico removido del agua y contenido en los residuos, cambia su movilización pues en el último año se comporta como un residuo peligroso, mientras que en los anteriores no.Se calculó la cantidad de lodos generados mediante la fórmula empírica de Corwell y posteriormente se comparó con la cantidad real de lodos obtenidos, presentando un error del 8,5%.

    • English

      This work focuses on the characterization of the sludge generated by the arsenic abatement technology, Arcis -UNR in the water purification plant in the small town Lezama, Republic of Argentina, by testing Lechate Procedure Toxicity Characteristic TCLP, the results are compared to the legal limits allowed in Argentina Legislation. Compared with the results obtained in 2010 and 2011 tests conducted in 2012, and concluded that arsenic removed from the water contained in waste, change their mobilization, as in the last year it behaves like a hazardous waste, while in the above no.The amount of sludge generated was calculated from the empirical formula of Corwell and subsequently compared with the actual amount of sludge obtained, introducing an error of 8.5%.

  • Referencias bibliográficas
    • ADAMS, C. FORD, D. ECKENFELDER, W. Development of
    • Design and Operational Criteria for Wastewater Treatment. CBI
    • publishing, Estados Unidos, 1981.
    • AMBROSOLIO, Silvina. Problemática del arsénico en el agua
    • subterránea. OPDS 2007. [Fecha de consulta 18 de enero de 2012].
    • http://www.slideshare.net/profesoradoquimica/arsnico-ppoint-ingambrosolio-opds-chacabuco.
    • BARROSO, Marcelo. Gerenciamento de Resíduos Gerados no
    • Tratamento de Agua. Engeharia Ambiental- UNIR, Abril/2009 [fecha
    • de consulta: 15 de maio de 2012] [En línea] Disponible
    • http://www.engenhariaambiental.unir.br/admin/prof/arq/Apostila_Aula
    • BUNDSCHUH, Jochen, [et al]. Distribución del Arsénico en las
    • Regiones Ibérica e Iberoamericana. Buenos Aires. Editado por
    • CASTRO DE ESPARZA, María Luisa. Tratamiento de lodos, post
    • remoción de arsénico en el agua de bebida en Iberoamérica.
    • Curso/Taller Remoción de Arsénico en Aguas Sede IATA. Red
    • IBEROARSEN de CYTED. Valencia-España, 2008.
    • CASTRO DE ESPARZA, María Luisa. Remoción del arsénico en el
    • agua para bebida y bioremediación de suelos. International Congress:
    • Natural Arsenic in Groundwaters of Latin America. México DF, Junio
    • CASTRO MUÑOZ, Guillermina. Problemática del arsénico en agua
    • potable. Tecnologías de abatimiento. Junio 2011.
    • CHENG, Robert, et al. Enhanced Coagulation for Arsenic Removal.
    • CHWIRKA, J. Residuals Generation, Handling and Disposal. In
    • Arsenic Treatment Options and Residuals Handling Issues. Draft Final
    • CHWIRKA, J., COLVIN, C., GOMEZ, J., MUELLER P. Arsenic
    • removal from drinking water using the coagulation/microfiltration
    • process. J. Am. Water Works Assoc., 96 págs. 106-114, 2000.
    • CLIFFORD, Dennis, and LIN, C. Arsenic (III) and Arsenic (V)
    • Removal from Drinking Water in San Ysidro, New Mexico. Cincinnati
    • CÓDIGO ALIMENTARIO NACIONAL, Anexo 1, Artículo 982,
    • Resolución Conjunta SPR y RS y SAGP y A No 68/2007 y 196/2007
    • CORNWELL, David. Water Treatment Plant Residuals Management.
    • In Water Quality and Treatment. Edited by Raymond Letterman. New
    • DE LUCA, Marcela, Apuntes de clase residuos peligrosos. Maestría en Ingeniería Ambiental UTN. Buenos Aires, 2010
    • DE SOUZA, [et al]. Noções gerais de tratamento e disposição final de lodos de estacoes de tratamento de agua. Rede Cooperativa de
    • Pesquisas. Rio de Janeiro 1999.
    • DEL RAZO, [et al]. Arsenic levels in cooked food and assessment of
    • adult dietary intake of arsenic in the Region Lagunera, Mexico.
    • DEL RAZO, [et al]. Studies on the mechanisms of arsenic-induced self
    • tolerance developed in liver epithelial cells through continuous lowlevel
    • DOE, Peter. Water Treatment Plant Waste Management. Chapter of
    • Water Quality Treatment de la AWWA, 1999.
    • DURÁN, Jorge. Apuntes de clase Aguas y Aguas Residuales. Maestría
    • en Ingeniería Ambiental. Universidad Tecnológica Nacional. Escuela
    • FERNÁNDEZ-CIRELLI, Alicia. Seminario de Tecnologías de
    • Remoción de Arsénico en Agua, Centro de estudios
    • Transdisciplinarios del Agua Facultad de Ciencias Veterinarias,
    • Universidad de Buenos Aires, Octubre 2011
    • INGALLINELLA, Ana María. Experiencias en Argentina con plantas
    • basadas en Procesos de Coagulación-Adsorción. Curso/Taller
    • Remoción de Arsénico en Aguas Sede IATA. Red IBEROARSEN de
    • INGALLINELLA, Ana María. Remoción de arsénico y flúor mediante
    • coagulación con cloruro de polialuminio y doble filtración. Tesis
    • Doctoral. Universidad Nacional de Rosario, 2006.
    • LEIST, M. CASEY, R.J. and CARIDI D. The management of arsenic
    • wastes: problems and prospects. Victoria, Australia. Febrero, 2000
    • LEY DE RESIDUOS ESPECIALES Y PELIGROSOS 11720.
    • Publicada el 22 de abril de 1997.
    • LITTER, Marta, [et al]. Tecnologías económicas para el abatimiento
    • de arsénico en aguas. CYTED, red Iberoarsen. Argentina, 2010.
    • MACPHEE, M., CHARLES, G. y CORNWELL, D. Treatment of
    • Arsenic Residuals from Drinking Water Removal Processes.
    • Environmental Engineering &Technology, Inc. Newport News, Va23606. EPA/600/R-01/033. Junio 2001.
    • METCALF & EDDY. Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Tercera edición Volumen II. McGraw-Hill, Madrid-España,...
    • RESOLUCIÓN 97/01 Reglamento para elManejo Sustentable de Barros Generados en Plantas de Tratamiento de Efluentes Líquidos.
    • RIHM, A., ARELLANO, J. y SANCHA, M. Uso de test de lixiviación para caracterización de residuos del área minera y reflexiones sobre gestión...
    • SANCHA, A.M, Estudio de caso: Contaminación por arsénicoChile y su impacto en el ecosistema y la salud humana
    • SANDOVAL, Luciano y JAUREGUI, Luis. Tratamiento de residuos de arsénico provenientes del tratamiento del agua. Primera Parte. Instituto Mexicano...
    • WHO, 2005. Towards a More Effective Operational Response Arsenic Contamination of Groundwater in South and East Asian CountriesVolume I: Policy...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno