Ir al contenido

Documat


Desarrollo de herramientas bioinformáticas para el fenotipado con visión artificial

  • Autores: María Victoria Díaz Galián, Pedro J. Navarro Lorente Árbol académico, Marcos Egea Gutíerrez-Cortines Árbol académico
  • Localización: Proceedings of the 7th Workshop on Agri-Food Research. WIA. 18 / Francisco Artés Hernández (aut.) Árbol académico, Juan Antonio Fernández Hernández (aut.), José Cos Terrer (aut.) Árbol académico, Juan José Alarcón Cabañero (aut.) Árbol académico, Marcos Egea Gutíerrez-Cortines (aut.) Árbol académico, Encarnación Aguayo Giménez (aut.) Árbol académico, 2019, ISBN 978-84-16325-89-4, págs. 168-171
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El fenotipado de alta resolución mediante visión artificial está en pleno desarrollo, ya que nos permite obtener información de características no apreciables con otros métodos. Además, presenta ventajas como que es una técnica no invasiva, con un bajo impacto en el objeto de estudio. Con ella podríamos conocer el efecto de mutaciones en genes del reloj circadiano sobre la velocidad de crecimiento de los órganos laterales, como hojas, flores y frutos. El principal objetivo de mi doctorado sería el desarrollo de un programa automático de análisis de imagen para el fenotipado vegetal. Para ello se va a trabajar con distintos materiales vegetales (Petunia, Antirrhinum majus, Arabidopsis y Fresa) utilizando las herramientas bioinformáticas adecuadas (lenguajes informáticos como Perl, Python, SQL o R); así como un sistema de visión, que dependerá del objetivo específico del experimento (infrarrojo, RGB e hiperespectrales) con un control de temperatura e iluminación

    • English

      High-throughput ...


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno