;
Fernámdez-Esquinas, Manuel
[2]
;
Pedraza-Rodriguez, José Antonio
[1]
;
Muñoz-Benito, Rocío
[1]
Cordoba, España
Madrid, España
Este artículo utiliza el Análisis Cualitativo Comparado (QCA) para estudiar procesos de transferencia de conocimiento difíciles de observar debido a la ausencia de fuentes de datos estandarizados. Estudia las relaciones entre universidad y empresa focalizando en las posibilidades de las empresas de contratar proyectos y servicios de I+D en un sistema local de innovación. El artículo realiza contribuciones de carácter metodológico y sustantivo. En primer lugar, las aproximaciones cualitativas de carácter micro y meso se acercan a la tradición de los estudios cuantitativos sobre la ciencia a través de un proceso que ilustra la construcción de dimensiones cuantificables y sus posibilidades de análisis. En segundo lugar, el análisis muestra los condicionantes que influyen en que las pequeñas y medianas empresas no intensivas en I+D utilicen conocimiento de la universidad. Las conclusiones resaltan las posibilidades de fertilización cruzada de esta metodología con otros enfoques en el estudio empírico de la ciencia y la innovación.
This article uses Qualitative Comparative Analysis (QCA) to study knowledge-transfer processes that are difficult to observe due to the absence of standardized data sources. It examines university–industry relationships and focuses on firms’ chances of developing R&D projects and services within a local innovation system. The article makes methodological and substantive contributions. First, micro- and meso-level qualitative approaches move towards the tradition of quantitative studies on science through a process that illustrates the construction of quantifiable dimensions and their possibilities of analysis. Second, analysis reveals the conditioning factors that influence non-R&D-intensive small and medium-sized enterprises (SMEs) into using university knowledge. The conclusions highlight the possibilities of this methodology’s cross-fertilization with other approaches in the empirical study of science and innovation.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados