Ir al contenido

Documat


Metodología para el estudio de la estructura y morfología urbana de los núcleos del Corredor Verde del Guadiamar mediante un SIG

  • V. López Reyes [1]
    1. [1] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

  • Localización: El empleo de los SIG y la teledetección en planificación territorial: aportaciones al "XI Congreso de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección", celebrado en Murcia, 20-23 de septiembre, 2004 / coord. por Fernando Silió Cervera; Carmelo Conesa García (aut.), Carmen Granell Pérez (aut.), Yolanda Álvarez Rogel (aut.), Angela de Meer Lecha-Marzo (aut.), Olga de Cos Guerra (aut.), 2004, ISBN 84-8371-486-8, págs. 141-156
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La presente comunicación forma parte de los trabajos que ha realizado la autora como colaboradora en el Proyecto de Investigación del Corredor Verde del Guadiamar Proyecto de Investigación del Corredor Verde del Guadiamar y durante el y durante el período de doctorado. El objetivo de esta comunicación es explicar la metodología desarrollada para analizar la evolución de la estructura y morfología urbana de los núcleos de la cuenca del Guadiamar, utilizando como fuente principal de datos fotografía aéreas, y con el doble handicap de ser un análisis multitemporal (tres fechas) y multiespacial (26 cascos urbanos). Los años 1956 y 1998 son las dos fechas de inicio y fi n del análisis de los núcleos, a las que hay que añadir una fecha intermedia, 1977, para completar las tres referencias temporales. El resultado final es una cartografía temática, que sirve como soporte básico para el posterior análisis de la morfología y estructura urbana de los 26 núcleos que integran la Cuenca del Guadiamar, puesto que nos permite conocer la dimensión y la evolución en el tiempo de cada uno de los núcleos. Poder conocer cuantitativa y cualitativamente las transformaciones del territorio, en nuestro caso los núcleos de la cuenca del Guadiamar, es una de las aportaciones más atractivas que brindan los SIG.

    • English

      This paper is a part of the works that the author has fulfi lled as collaborator with the Gua- diamar Green Corridor Inv. Project and during the doctorate period. The aim of this paper is to explain the unfolded methodology in order to analyse the evolution of the urban structure an morphology of the Guadiamar basin ́s using aereal pictures as the principal data source, with the double handicap of been a multitemporal (three da- tes) an multispatial (26 urban areas) analysis. Years 1956 and 1998 are the dates of start and end for the town ́s analysis, to wich we have added an intermediate date, that of 1977, in order to complete three temporal references. The fi nal result is a thematical cartography wich is useful as basic support for the subsequent analysis of the urban morphology and structure of the 26 towns wich form the Guadiamar basin.this thematic cartography allows to know the size and the evolution of the towns. Can know quantitative and qualitative the changes of territory, in this paper, the towns of Guadiamar basin, is an important contribution of the GIS.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno