Ir al contenido

Documat


Resumen de Metodología basada en técnicas SIG para el análisis y ordenación de comarcas agrarias

I. L. Castillejo González, Manuel Sánchez de la Orden Árbol académico, A. García Ferrer Porras

  • La agricultura ha ido evolucionando a lo largo del tiempo convirtiéndose en una importante actividad económica que mueve mucho capital y genera grandes beneficios. Estos beneficios son los que han hecho que en muchas zonas se haya descontrolado esta actividad, produciéndose grandes desequilibrios entre la producción potencial del suelo y su producción real. En gran parte del planeta es muy común encontrar zonas que, aun contando con técnicas agronómicas que mejoran la fertilidad del suelo, se encuentran sometidas a una sobreexplotación. Este hecho da lugar a un gran desgaste del suelo que acarrea un importante desequilibrio medioambiental. En contraposición, también pueden observarse zonas infra- explotadas, es decir, zonas cuyas características productivas permiten obtener unos rendimientos más altos de los que realmente se consiguen. El objetivo de este estudio es obtener una metodología basada en técnicas SIG que permita localizar de forma rápida y fácil zonas con características agronómicas inadecuadas para el tipo de cultivo que sustentan. Estas técnicas permiten hacer una evaluación y comparación de los usos actuales del suelo con la capacidad productiva potencial del mismo para, posteriormente, utilizar esos datos en el desarrollo de un modelo de ordenación y explotación de los distintos recursos agrarios y formular los modos de actuación que permitan adecuar esa producción real con su productividad óptima. Con estas técnicas se consigue optimizar la actividad agrícola impidiendo la degradación medioambiental de la zona estudiada.


Fundación Dialnet

Mi Documat