Ir al contenido

Documat


¿Qué tan pertinente es el programa de ingeniería industrial de la Universidad Libre?

  • Ana M. Rodríguez L. [1] ; David A. Riveros O. [1] ; Ramon M. Cubaque M. [1]
    1. [1] Universidad Libre
  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 8, Nº. 15, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 75-86
  • Idioma: español
  • DOI: 10.21017/rimci.2021.v8.n15.a94
  • Títulos paralelos:
    • How relevant is the industrial engineering program at Universidad Libre?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este artículo es presentar los resultados del proyecto de investigación que tiene como objetivo evaluar la pertinencia del programa académico de ingeniería industrial de la Universidad Libre, el cual permitió determinar el grado de pertinencia social e industrial, tomando como base el perfil profesional definido en el PEP (Proyecto Educativo del Programa) vigente para el periodo 2018 - 2020 dando respuesta a los requisitos de acreditación del Acuerdo 02 de 2020 del CNA (Consejo Nacional de Acreditación). La información para este estudio fue recolectada a través de cuestionarios, como herramienta de investigación, los cuales se dirigieron a los empresarios vinculados a la institución, egresados del programa y a la comunidad que hace parte de la proyección social de la facultad. En la evaluación se pudo concluir que el programa de Ingeniería Industrial cuenta un alto porcentaje de pertinencia, tanto social como industrial, valores que serán analizados en el presente artículo

    • English

      The purpose of this article is to present the results of the research project that aims to evaluate the relevance of theacademic program of industrial engineering of the free university, which allowed to determine the degree of social andindustrial relevance, based on the professional profile defined in the PYP (Educational Project of the Program) in force forthe period 2018 - 2020 responding to the accreditation requirements of Agreement 02 of 2020 of the CNA (NationalAccreditation Council). The information for this study was collected through questionnaires, as a research tool, which isaddressed to the entrepreneurs linked to the institution, graduates of the program and the community that is part of thesocial projection of the faculty.In the evaluation was possible to conclude that the Industrial Engineering program has a high percentage of relevance,both social and industrial, values that will be analyzed in this article.

  • Referencias bibliográficas
    • MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CESU, CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. ACUERDO 02 DE 2020 - Por...
    • Z. Pérez, Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf....
    • A. Rustom, Estadística descriptiva, probabilidad e inferencia. Disponible en: http://repositorio.uchile.c/bitstream/handle/2250/120284/Rustom_Antonio_Estadistica_descriptiva.pdf?sequence=1
    • W. Mendebhall, R. Beaver, B. Beaver, Introducción a la probabilidad y estadística. Disponible en: https://www.fcfm.buap.mx/jzacarias/cursos/estad2/libros/book5e2.pdf....
    • P. Almiocid, I. Montes y J. Vásquez, Un análisis factorial para evaluar la pertinencia de un programa académico desde la perspectiva de los...
    • J. Garcés, Análisis de la pertinencia del Programa Académico - Ingeniería Civil. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/investigacion/investigacion/Documents/Analisis_de_la_pertinencia_del_programa_Ingenieria_Civil-2011.pdf....
    • F. Ramírez & L. Tovar, Implementación de un sistema integrado de gestión Basado en ISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007 para la empresa Unión...
    • H. Parra Lopez, M.Vergel Ortega, J. Sanchez frank, J. Jacome Carrascal and J. Sepulveda, Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/...
    • D. Ramírez Carvajal, M. Gartner Isaza, J. Bernal Villegas, Á. Zapata Domínguez, F. Vallejo Cabrera, P. Prieto Pulido & C. Langebaek Rueda,...
    • S. Tristancho y otros. Indicadores para evaluar la pertinencia social en la oferta académica de programas.
    • Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 6(1), 142-155. ISSN: 2145-549X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751550012....
    • A. C. Valdes Vento et al. Criterios de evaluación de la variable «pertinencia e impacto social» específicos
    • para la carrera de Medicina. Educ Med Super. vol.23, n.3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000300005&lng=es&nrm=iso....
    • N. E. Hamid Betancur, J. Alvarez Salazar, M. Torres Madronero Propuesta metodológica para medir la pertinencia y el impacto de programas de...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno