Ir al contenido

Documat


La gestión para la mejora de procesos:: propuesta para el cambio y evaluación de los procesos logísticos en el sector de las telecomunicaciones

  • Angélica Lizeth Martínez Ramírez [1] ; Cristian Camilo Urrego Barrios [1] ; Ever Ángel Fuentes Rojas [1]
    1. [1] Universidad Libre Bogotá
  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 8, Nº. 15, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 33-44
  • Idioma: español
  • DOI: 10.21017/rimci.2021.v8.n15.a90
  • Títulos paralelos:
    • Management for the improvement of business processes:: Proposal for the change and evaluation of logistics processes in the telecommunications sector
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Para responder a los cambios del entorno, la gestión por procesos aporta una visión y unas herramientas con las que se puede cambiar las metas de la empresa y mejorar los métodos de funcionamiento, es decir, los procesos [1], para hacer el trabajo más eficiente y adaptado a las necesidades de todos los usuarios. Los planteamientos de la gestión por procesos constituyen una propuesta ventajosa para el perfeccionamiento de la gestión, razón por la cual en el presente artículo, se propone un trabajo de estandarización de los procesos logísticos en una compañía del sector de las telecomunicaciones como solución para el cambio y aumento de la productividad. Para tal fin se plasma una metodología que se basa en un diagnóstico como consecuencia de una contextualización previa || y basado en aplicación de herramientas de análisis, una propuesta de mejora que involucra la estructuración, actualización, documentación de subprocesos y estudio de tiempos de trabajo, y finalmente un análisis de impacto de la investigación obteniendo como resultado una disminución del 11% de la documentación con ampliación del alcance de cada uno de los sub procesos y un 21% en los tiempos de ejecución de las actividades

    • English

      Process management provides a vision and tools with which you can improve and redesign the workflow to make it moreefficient and adapted to the needs of all users. Process management approaches are an advantageous proposal for theimprovement of management, which is why in this article a work is proposed to standardize logistics processes in acompany in the telecommunications sector as a solution for change. To this end, the methodology is based on adiagnosis as a result of a pre-contextualization and based on the application of analysis tools, a proposal for improvementinvolving structuring, updating, thread documentation and study of working times, and finally an analysis of researchimpact resulting in an 11% decrease in documentation and expanding the scope of each of the threads and 21% in theexecution times of the activities

  • Referencias bibliográficas
    • J. Zarategui, La gestión por procesos, su papel e importancia en la empresa. Pg. 81-88. 1999.
    • Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Estudio del sector. Recuperado del Sitio Web de la MINTIC del Gobierno de...
    • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Indicadores básicos de TIC en hogares y empresas. Recuperado del Sitio Web de...
    • TIC Panorama, Comportamiento macroeconómico del Sector TIC en Colombia. Recuperado del sitio web de la MINTIC del Gobierno de Colombia: https://colombiatic.mintic.gov.co....
    • Universidad Nacional, “Guía metodológica para el estudio de cargas de trabajo 2013”. Pg. 1–10. 2013.
    • S. E. Miguel, M. E. Palmer, J. M. Albarracín, C. Romano, Una revisión de las Tablas de Suplementos de la Organización Internacional del Trabajo....
    • S. Gracia, L. A. Dzul, Modelo PEF de costes de la calidad como herramienta de gestión en empresas constructoras: Una visión actual. Recuperado...
    • K. Ramírez, V. Álvaro, Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaizen, en empresas del distrito metropolitano de Quito: Un estudio exploratorio....
    • K. Tapia, J. Rodolfo, Un sistema de costos de calidad piloto aplicando el modelo PEF en la empresa Flex N Gate Hermosillo (Master’s thesis,...
    • Organización Internacional del Trabajo (OIT). Recuperado del sitio web de la Cancillería de Colombia, https://www.cancilleria.gov.co/en/node/406.
    • R. Bermúdez, A. Millan, Metodología para el Mejoramiento en los Procesos de Dirección de Proyectos del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias...
    • H. Gutiérrez, Calidad Total y Productividad. México. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. 2010.
    • J. Pérez, Los indicadores de gestión. Recuperado del sitio web https://www.visionadministrativa.info
    • W. Benjamín, Niebel. Ingeniería industrial - Métodos, tiempos y movimientos. Alfaomega. (9ª edición).1999.
    • Organización Internacional del Trabajo (OIT), Introducción al estudio del trabajo. (4a. Edición). Limusa, Grupo Noriega Editores. 2004.
    • A. R. Aguirre, C. Marín. Análisis de los costos de calidad y no calidad de la secretaria de planeación municipal (Alcaldía de Pereira sector...
    • R. Hernández, Metodología de la investigación. México, Mc Graw-Hill Editores, pp. 453-455. 1998.
    • C. Mira de Jesús, Estandarización de procesos como herramienta de mejora a la calidad de procesos administrativos. Universidad Nacional Autónoma...
    • C. Ramírez, Diseño e implementación de indicadores de gestión logísticos en el área logística de distribución en la empresa Carvajal Pulpa...
    • S. Herring, B. Jones, B. Bailey, Idea generation techniques among creative professionals. Proceedings of the 42nd Hawaii International conference...
    • L. Cardona, Importancia de los costos de la calidad y no calidad en las empresas de salud como herramienta de gestión para la competitividad....

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno