Ir al contenido

Documat


Evolución del plan tutoría entre iguales bat en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU

  • Autores: Lourdes Gastón García, Itsaso Izagirre Narbaiza, Montse Maritxalar Anglada Árbol académico, Txelo Ruiz Vázquez Árbol académico
  • Localización: Orientación y calidad educativa universitarias / coord. por Pedro Allueva Torres, 2019, ISBN 978-84-16723-62-1, págs. 123-141
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evolution of the bat peer mentoring program at the University of the Basque Country UPV/EHU
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La tutoría universitaria facilita el proceso de desarrollo personal, académico e intelectual del alumnado. Si este proceso se realiza entre iguales, el estudiantado tiene oportunidades recíprocas de aprender y enseñar. Es un planteamiento más cercano y adaptado a sus necesidades. En esta línea, se desarrolla el programa de tutoría entre iguales en la UPV/EHU cuyos objetivos se engloban en una doble dimensión, por un lado, facilitar la integración académica, social y personal del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad y por otro, promover competencias transversales en el alumnado tutor, que contribuyan a su desarrollo personal, social y profesional. Es un modelo que se caracteriza por su flexibilidad, donde los centros universitarios toman un papel activo y lo contextualizan a su realidad. Se plantean varias fases: información y divulgación, captación, selección y formación del alumnado tutor, intervención y evaluación. La evolución en la participación ha sido muy positiva, desde su implantación en el curso 2012-2013 hasta la actualidad. Si bien en el primer curso participaron 20 estudiantes tutores y tutoras, el presente curso académico un total de 128 estudiantes han desempeñado este rol. Además, en la actualidad más de 3.000 estudiantes de primero tienen la posibilidad de beneficiarse de este programa y manifiestan un alto grado de satisfacción considerando que es de gran utilidad la ayuda recibida por personas que han pasado por la misma experiencia. Asimismo, el alumnado tutor destaca su mejora en competencias transversales.

    • English

      The mentoring process facilitates the personal, academic and mental development of the students. Such a peer-process gives to the students the opportunity to learn from each other. That process is familiar and adapted to the needs of the students. This way, the objective of the peer-mentoring program of the University of The Basque Country is twofold: first, academic, social and personal integration of new students when they arrive into the university, and, second, improvement of transversal competences of mentor students regarding personal, social and professional skills. The program is flexible, and, therefore, each University School can adapt it to its reality in an active way. The program is implemented by means of different phases: Information and dissemination; Recruitment, Selection and Training of the mentor students; Intervention and Evaluation. The evolution of the BAT program along the years has been very positive, from the academic course 2012-2013 until now. At that time only 20 mentors took part in the program, but during the current academic year 128 students have such a role. In addition, more than 3000 firstyear students get benefit from this program at the present and they show a high degree of satisfaction, as they consider the help received by older students who have gone through the same experience is very useful. Moreover, the tutors stress its improvement in transversal competences.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno