Ir al contenido

Documat


Eva-Web: una herramienta para evaluar la accesibilidad de sitios web

  • García, Gabriel [1] ; Maldonado Vásquez, Angélica María [1] ; Morales-Trujillo, Miguel Ehécatl [2]
    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

    2. [2] University of Canterbury

      University of Canterbury

      Nueva Zelanda

  • Localización: SahuarUS: Revista Electrónica de Matemáticas, ISSN-e 2448-5365, Vol. 5, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Séptimo Número), págs. 45-57
  • Idioma: español
  • DOI: 10.36788/sah.v5i2.103
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la actualidad, las personas dependen en gran medida de las tecnologías de la información para realizar su trabajo, acceder contenidos para la formación académica o entretenimiento. En este contexto, los contenidos que ofrecen los sitios web deben ser compartidos entre distintos individuos. Para lograr que los contenidos sean percibidos por todas las personas, incluyendo aquellas que tienen alguna discapacidad, se requiere que los sitios web sean accesibles. El término accesibilidad denota el grado en el cual un sistema puede ser usado por personas con el más amplio rango de capacidades. El objetivo de este trabajo, por tanto, es presentar EvA-Web (Evaluación de la Accesibilidad-Web) como una herramienta que apoya a los desarrolladores de software en la identificación de las barreras a la accesibilidad que se encuentran en los sitios web que diseñan o programan. El prototipo de esta herramienta se desarrolló tomando en cuenta las guías de accesibilidad para el contenido web, (Web Content Accessibility Guidelines) WCAG 2.0. Además, presentamos los resultados de la validación del prototipo de EvA-Web en donde se evaluó un sitio web y se identificaron barreras a la accesibilidad. La herramienta EvA-Web es uno de los productos generados de una tesis realizada por una estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Computación que se ofrece en la Universidad de Sonora.

  • Referencias bibliográficas
    • Acosta, T., Acosta-Vargas, P., and Luján-Mora, S. (2018). Accessibility of eGovernment Services in Latin America. In 2018 International Conference...
    • Agangiba, M. and Kabanda, S. (2017). Research foci, methodologies, and theories used in addressing E-government accessibility for persons...
    • Henry, S. L. and McGee, L. (2018). Accessibility. https://www.w3.org/standards/ webdesign/accessibility. Consultado el 10 de agosto de 2018.
    • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) (2016). La discapacidad en México, datos al 2014. http://conadis.gob.mx/gob.mx/transparencia/transparencia_...
    • Laitano, M. I. (2015). Accesibilidad web en el espacio universitario público argentino. Revista española de documentación científica, 38(1):e079–e079.
    • Power, C., Freire, A., Petrie, H., and Swallow, D. (2012). Guidelines are only half of the story: accessibility problems encountered by blind...
    • Vigo, M., Brown, J., and Conway, V. (2013). Benchmarking web accessibility evaluation tools: measuring the harm of sole reliance on automated...
    • W3C Working Group (2008). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0. https: //www.w3.org/TR/WCAG20/. Consultado el 10 de agosto de 2018.
    • W3C Working Group (2012). HTML and XHTML Techniques for WCAG 2.0. https: //www.w3.org/TR/WCAG20-TECHS/html.html. Consultado el 23 de noviembre...
    • W3C Working Group (2016). Techniques for WCAG 2.0: Techniques and Failures for Web Content Accessibility Guidelines 2.0. https://www.w3.org/TR/WCAG20-TECHS/....
    • W3C Working Group (2018). Web Accessibility Initiative (WAI). Introduction to web accessibility. https://www.w3.org/WAI/fundamentals/accessibility-intro/....
    • World Health Organization (2011). World Report on Disability. http://www.who.int/ disabilities/world_report/2011/report.pdf. Consultado el...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno