Ir al contenido

Documat


La Mona Lisa de Leonardo da Vinci y la Flor de la Vida: Una aproximación geométrica

  • Autores: Rafael Perez Enriquez, Raúl Pérez Enríquez
  • Localización: SahuarUS: Revista Electrónica de Matemáticas, ISSN-e 2448-5365, Vol. 4, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Quinto número), págs. 45-56
  • Idioma: español
  • DOI: 10.36788/sah.v4i1.102
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el mes de mayo de 2019 se cumplió el aniversario número quinientos del fallecimiento del Hombre Universal por excelencia: Leonardo de Vinci. Entre las muchas disciplinas que Leonardo cultivó están la pintura y otras formas de creación artística; sin embargo, su interés y curiosidad lo llevaron a abarcar un sinnúmero de ramas de la Ciencia: Matemática, Física, Ingeniería, Botánica, Anatomía, etc. El enfoque de Leonardo a todas ellas era integral; no podía separar el arte de la ciencia, ni la física de la ingeniería ni de la matemática. Por ello, hacemos un acercamiento geométrico a una de sus más famosas creaciones: La MonaLisa. El eje geométrico está representado por la llamada Flor de la Vida, que desde tiempos inmemoriales ha ocupado un lugar entre las culturas del mundo. En este trabajo se da cuenta de esta aproximación; describiendo una posible manera en la que Leonardo pudo haber hecho uso de la Flor de la Vida para lograr la armonía y balance de la Mona Lisa.

  • Referencias bibliográficas
    • Bartolomé, Curvas Cónicas, http:www.dibujotecnico.com/curvas-conicas/
    • Serge Bramly, Leonardo da Vinci, 356, Ed. Diana, Cd. México (1995)
    • Thomas Heat, A history of Greek Mathematics. Vol. 1., Oxford University Press, Oxford (1921)
    • Walter Isaacson, Leonardo da Vinci: la Biografía, Penguin Random House, Kindle Edition (2018)
    • Marcos Moshinsky, Simetría en la Naturaleza (10 de octubre de 1972), Memorias del Colegio Nacional, 2013, (2013)
    • Sherwin Nuland, Leonardo da Vinci, 56, Ed. Penguin Mondadori, Barcelona (2002)
    • Luca Pacioli, La Proporción Divina, , Ed. Penguin Mondadori, Madrid (1991)
    • Shelagh Routh y Jonathan Routh, Notas de Cocina de Leonardo da Vinci, 276, Ed. Planeta Mexicana, Cd. De México (2009)
    • Hermann Weyl, Simetría. Serie Divulgación Científica, 58-60, Ed. McGraw Hill, Madrid (1998)

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno