[2]
Instituto de Estudios Argentinos en Políticas Públicas, IDEAR
Localización:Encuentros multidisciplinares, ISSN-e 1139-9325, Vol. 22, Nº 66 (Artículos publicados previamente en Revista internacional de transparencia e integridad, 2016-2019), 2020 (Ejemplar dedicado a: Integridad y sociedad)
BOAI-Budapest Open Access Initiative (2001): Budapest: Open Society Institute. Disponible en: http://www.budapestopenaccessinitiative.org/read
Bongiovani, Paola y Nakano, Silvia (2011): “Acceso abierto en Argentina: La experiencia de articulación y coordinación institucional de los...
Bongiovani, Paola; San Martín, Patricia; Casalia, Ana; Deco, Claudia y Bender, Cristina (2013): “Acceso abierto a objetos digitales educativos:...
Carestia, Nirva; García, María; Aballay, Alicia y Mattar, Rosana (2015): “Sistema integrado para la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria”,...
Clark, Donald (2013): MOOCs: Taxonomy of 8 types of MOOC. Disponible en: http://donaldclarkplanb.blogspot.co.uk/2013/04/moocs-taxonomy-of-8-types-of-...
COAR-Confederación Internacional de Repositorios de Acceso Abierto (2011): El caso de interoperabilidad para Repositorios de Acceso Abierto....
De la Torre, A. (2013): Algunas aportaciones críticas a la moda de los MOOC, educ@contin.
Disponible en: http://www.educacontic.es/blog/algunas-aportaciones-criticas-la-moda-de-...
García Aretio, L. (2013): MOOC. ¿Son EaD, igual que el e-learning? (13,18). Contextos universitarios mediados. (ISSN: 2340-552X). Disponible...
Maenza, Rosa (2016): Educación a distancia, un recorrido de diferentes formatos, en Educação a distancia. Interação entre sujeitos, plataformas...
Maenza, Rosa (2010) Las Universidades y los nuevos desafíos de modelos educativos en el siglo
XXI. Virtual Educ. Disponible en: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/1814
Maenza, Rosa; Darin, Susana y Carbone, Stella (2015): “Análisis de cursos en línea masivos y abiertos dictados por Universidades ¿Moda o Tendencia?”....
Menéndez, M y Gurmendi, M. (2012): “Sistemas para la toma de decisiones en el ámbito universitario”, 41 JAIIO – SIE. 2012ISSN: 1851-2526.
Pappano, Laura (2012): “The Year of the MOOC”. The New York Times. Disponible en: http://www.nytimes.com/2012/11/04/education/edlife/massive-open-online-courses-are-...
Pérez Dominguez, Fernando (2009): La responsabilidad social universitaria. Huelva. Edición Consejo Social de la Universidad de Huelva. Disponible...
Siemens, G. (2012a): “What is the theory that underpins our moocs?”. Elearnspace, Disponible en: http://www.elearnspace.org/blog/2012/06/03/what-is-the-theory-that-underpins-our-...
Siemens, G. (2013): “Neoliberalism and MOOCs: Amplifying nonsense”. Elearnspace. Disponible en: http://www.elearnspace.org/blog/2013/07/08/neoliberalism-and-moocs-...
Stallman, Richard (2004): Software libre para una sociedad libre. Madrid: Traficantes de sueños.
Vallaeys, François (2006): ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?. Disponible en http://www.ausjal.org/tl_files/ausjal/images/contenido/Documentos/Publicaciones/Educa...