Ir al contenido

Documat


Propuesta para la estandarización de procesos en el área de calidad, seguridad del paciente y sarlaft (caso entidad oncológica colombiana)

  • Salcedo, Steeven [1] ; Roa, Wilmer [1] ; Fuentes, Ever A. [1]
    1. [1] Universidad Libre
  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 7, Nº. 14, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 39-57
  • Idioma: español
  • DOI: 10.21017/rimci.2020.v7.n14.a83
  • Títulos paralelos:
    • Proposal for the standardization of processes in the area of quality, patient safety and sarlaft (Case of colombian oncological entity)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La falta de procesos estandarizados, puede convertirse en un serio problema dentro de las organizaciones, ya que podría atraer consecuencias como: la existencia de no conformidades en los productos y/o servicios, la insatisfacción del cliente, sobrecarga de trabajo, entre otros. El área de Calidad, Seguridad del paciente y SARLAFT de la entidad Oncológica colombiana, objeto de este trabajo, se ha visto afectada por esta problemática, debido a esto y buscando una solución a la misma se desarrolló este proyecto. En la entidad oncológica, se pretende abarcar el problema de la no estandarización, comenzando con un diagnóstico de entrada para comprender el estado de los procesos de la institución, seguido de una adecuada documentación y toma de tiempos de los procedimientos, para finalizar con la generación de indicadores de control y la medición de los costos de no calidad del sistema. Luego de haber aplicado la estandarización, se obtuvo el tiempo idóneo para cada uno de las actividades realizadas por el área; además, se aplicó la metodología PEF (Modelo de Prevención, Evaluación y Fallos), para el análisis de los costos de Calidad y No Calidad en la institución. Con los resultados obtenidos de esta investigación, se logró hacer una propuesta a la entidad Oncológica colombiana, en la cual se hizo la identificación de los procesos que no generan valor agregado a las actividades del área y también de aquellos que presentan un riesgo elevado para el funcionamiento de la institución.

      DOI: http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n14.a83

    • English

      The lack of standardized processes can become a serious problem within organizations, as it could attract consequences such as: the existence of non-conformities in products and / or services, customer dissatisfaction, work overload, among others. The area of Quality, Patient Safety and SARLAFT of the Colombian Oncology entity, object of this work, has been affected by this problem, due to this and looking for a solution to it, this project was developed. In the oncological entity, it is intended to cover the problem of non-standardization, starting with an initial diagnosis to understand the state of the institution’s processes, followed by adequate documentation and time-taking of the procedures, to end with the generation of control indicators and the measurement of non-quality costs of the system. After having applied the standardization, the ideal time was obtained for each of the activities carried out by the area; Furthermore, the PEF methodology (Prevention, Evaluation and Failure Model) was applied to analyze the costs of Quality and Non-Quality in the institution. With the results obtained from this research, it was possible to make a proposal to the Colombian Oncology entity, in which the identification of the processes that do not generate added value to the activities of the area and also of those that present a high risk for the operation of the institution.

      DOI: http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n14.a83

  • Referencias bibliográficas
    • Citas [1] Organización Panamericana de la Salud- OPS, Calidad de los Servicios de Salud en América Latina y el Caribe: Desafíos para la...
    • [2] A. Donabedian, Calidad de la atención en salud. Vol. 3 Nº 1 y 2. México D.F. 1996.
    • [3] V. González, J. Valecillos & C. Hernández, Calidad en la prestación de servicios de salud: Parámetros de medición. Revista de Ciencias...
    • [4] J. Nuñez, H. Mora & A. Ávila, Implementación del sistema Sarlaft en los agentes de seguridad social en Salud. Documentos De Trabajo...
    • [5] M. Pérez, Estandarización de procesos de la Empresa Textiles Técnicos (Bachelor’s thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería...
    • [6] A. Franco, La seguridad clínica de los pacientes: entendiendo el problema. Colombia Médica, 36(2), 130-133. 2005.
    • [7] A. Thompson y K. Strikland, Dirección y administración estratégicas. Conceptos, casos y lecturas. México: MacGraw-Hill Interamericana....
    • [8] D. Betancourt, Matriz de vester para la priorización de problemas. Recuperado el 16 de enero de 2020, de Ingenio Empresa: www.ingenioempresa.com/...
    • [9] M. García Ferrando, La Encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas...
    • [10] K. Ishikawa, Diagrama de Ishikawa. Instituto para el aseguramiento de la calidad. 2013.
    • [11] R. Criollo & J. Magaña, Estudio del trabajo. McGraw Hill. 2005.
    • [12] Universidad Nacional, “Guía metodológica para el estudio de cargas de trabajo 2013”. pp. 1–10, 2013.
    • [13] D. Velimirovica, M. Velimirovicb, R. Stankovica, Role and importance of key performance indicators measurement Recovered from: http://www.sjm06.com/SJM%20ISSN1452-4864/6_1_2011_May_1-121/6_1_63-72.pdf....
    • [14] S. Gracia & D. López, Modelo PEF de costes de la calidad como herramienta de gestión en empresas constructoras: una visión actual....
    • [15] K. Tapia & J. Rodolfo, Un sistema de costos de calidad piloto aplicando el modelo PEF en la empresa Flex N Gate Hermosillo (Master’s...
    • [16] Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, (2011)” NTC-ISO 31000”.
    • [17] A. Feighbaum, “Total Quality Control”, Mc Graw - Hill Editores. 1991.
    • [18] R. Hernández, “Metodología de la investigación”. México, Mc Graw-Hill Editores, pp. 453-455. 1998.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno