Ir al contenido

Documat


Generación llaves de cifrado a partir de patrones biométricos humanos (caso estudio: Firma y voz)

  • CUBIDES LOZANO, MARÍA FERNANDA [1]
    1. [1] Corporación Universitaria Minuto de Dios

      Corporación Universitaria Minuto de Dios

      Colombia

  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 5, Nº. 9, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 33-39
  • Idioma: español
  • DOI: 10.21017/rimci.2018.v5.n9.a38
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Biometría es una disciplina de fuerte desarrollo y amplia influencia en las más diversas actividades humanas; como tal las líneas de investigación teórica y aplicada se han multiplicado en los años recientes [1]. Gracias a la biometría se genera una mayor confiabilidad al momento de ingresar a un sitio o servicio por medio de esta autenticación, al implementar una llave de cifrado basado en patrones biométricos se busca preservar los principios básicos de la seguridad de la información. Este artículo presenta el desarrollo de llaves de cifrado a partir de patrones biométricos como lo son la firma y la voz, haciendo que las personas sean portadoras de las contraseñas sin que las conozcan. DOI: http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2018.v5.n9.a38

    • English

      Biometrics is a discipline of strong development and wide influence in the most diverse human activities; as a result, thelines of theoretical and applied research have multiplied in the latest years [1]. Thanks to biometrics, when entering a siteor service through this kind of authentication there is greater reliability. By implementing an encryption key based onbiometric patterns, the goal is to preserve the basic principles of information security. This article presents the creationof encryption keys based on biometric patterns such as the signature and the voice, making people carry passwordswithout knowing them.

  • Referencias bibliográficas
    • S. F. Juárez y M. M. Ojeda, “Bios metria”. Universidad Verecruzana. Boca del Rio, Veracruz, México. 2009.
    • Colprensa y Redacción de El País. En Colombia las cifras de delitos informáticos van en aumento. El País. (31 de Diciembre de 2012).
    • M. B. Miguez, “Ciberdelincuencia un mal que afecta a la sociedad actual”. 2014.
    • L. López & L. Antonio, “El Cyberbullying en estudiantes del nivel medio superior en México”. In Documento presentado en X Congreso Nacional...
    • A. Martinéz-Ballesté, A. Solanas & J. Castellá-Roca (s.f.). Docplayer.es. Obtenido de http://docplayer.es/5454649-Identificacion-autenticacion-y-control-de-acceso.html/
    • F. Serratosa, “La biometría para la identificación de las personas”. Universitat Oberta de Catalunya, 8-20. 2008.
    • J. C. L. Pró Concepción, “Tecnologías Biométricas aplicadas a la seguridad en las organizaciones”. Revista de investigación de Sistemas e...
    • D. Suárez & E. C. Herrera, “La firma como un método biométrico de identificación”. Instituto Politécnico Nacional. Centro de Investigación...
    • A. Pousa, “Algoritmo de cifrado simétrico AES” (Doctoral dissertation, Facultad de Informática). 2011.
    • MathWorks. (s.f.). Randi. Obtenido de https://es.mathworks.com/help/matlab/ref/randi.html
    • A. Preukschat, ¿Qué significa un bit, tamaño y longitud en una clave criptográfica? (IX). 20 de Enero de 2014). Obtenido de https://www.oroyfinanzas.com/2014/01/que-significa-bit-tamano-longitudclave-criptografica/

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno