Ir al contenido

Documat


Referentes medio ambientales para la gestión de proyectos en las organizaciones

  • CASTRO TORRES, WILSON JAVIER [1] ; CASTRO TORRES, IVONNE EDITH [2] ; GONZÁLEZ GARCÍA, ANGIE MARIAN [1]
    1. [1] Corporación Universitaria Republicana

      Corporación Universitaria Republicana

      Colombia

    2. [2] Universidad Piloto de Colombia

      Universidad Piloto de Colombia

      Colombia

  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 4, Nº. 8, 2017 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 69-75
  • Idioma: español
  • DOI: 10.21017/rimci.2017.v4.n8.a34
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo realiza una reflexión teórica sobre los elementos conceptuales abordados desde cuerpos de conocimiento como los promovidos por organizaciones y agremiaciones de índole internacional como el Project Management Institute (PMI®) y el Green Project Management (GPM®) como buenas prácticas para la gestión de proyectos, que a su vez, se materializan organizacionalmente con el uso de técnicas y herramientas gerenciales, y como estas definen un comportamiento organizacional con un enfoque hacia la gestión efectiva y estratégica de proyectos, pero que es su quehacer dejan de lado elementos de valoración del uso y oportunidad de los bienes ambientales que son explotados a la hora de ejecutar iniciativas de inversión mediante proyectos y no son incluidos en una evaluación ex – ante ni valorados dentro de la estimación de la línea base del proyecto. DOI:http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2017.v4.n8.a34 

    • English

      This article presents a theoretical reflection on the conceptual elements approached from bodies of knowledge such asthose promoted by international organizations and associations such as the Project Management Institute (PMI®) andthe Green Project Management (GPM®) as better practices for the project management, which in turn, materializeorganizationally with the use of techniques and tools managerial, and how these define an organizational behavior witha focus towards the effective and strategic project management, but that is their task leave aside valuation elements theuse and timing of environmental assets that are exploited when implementing investment initiatives through projects andare not included in an ex ante evaluation or valued within the project baseline estimate

  • Referencias bibliográficas
    • J. P. Perez, «Instituto Universitario de Tecnologia». 1998.
    • S. Gutierrez, y K. Vargas & S. Gracia, «Proyectos, Innovación y Estrategia. Un paso firme hacia nuevos modelos en la gestión empresarial»...
    • PMI, P. M. «Guia de los fundamentos para la dirección de proyectos», PMBoK. Pennsilvania. 2016.
    • Project Management Institute. «Pulse of profession. Pennsilvania». 2015.
    • S. Arce & H. Lopez, «Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá». Revista EAN, 60-87. 2010.
    • Green Project Management. «PRisM», Proyectos integradores de mètodos sustentables. Obtenido de https://greenprojectmanagement.org/prismmethodology.2017.
    • A. Labandería, C. Leon, & M. Vasquez. «Economía Ambiental». Madrid: Pearson Education. 2007.
    • CEPAL. Metodología general para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. Santiago de Chile: Publicaciones...
    • J. Detonni, «BNamericas». Obtenido de Los 10 principales proyectos de infraestructura de Colombia- BNamericas 3rd Andean Infrastructure Summit:https://www.bnamericas.com/es/features/infraestructura/los-10-principales-proyectos-deinfraestructura-de-colombia-bnamericas3rdandean-infrastructure-summit.2013.
    • DINERO. «Revista Dinero». Obtenido de Proyectos públicos con capital privado: http://www.dinero. com/edicion-impresa/negocios/articulo/proyectos-publicos-capital-privado/20459?utm_source=semana.com&utm_medium=referral&utm_campaign=otras-publicaciones-busqueda....
    • N. Abello, «Valoración de bienes y servicios ambientales como herramienta para diseño de instrumentos de gestión ambiental en Colombia». Bogotá,...
    • Republica de Colombia. «Constitución politica». Bogotá. 1991.
    • Republica de Colombia. «Ley 99, Sistema nacional ambiental». Bogotá. 1993.
    • SUBDERE. «Guía Metodológica para la formulación de politicas públicas regionales». Santiago de Chile, Chile: Subsecretaria de desarrollo regional...
    • Banco de la Republica. «Política ambiental colombiana». Bogotá. 2015.
    • G. Mankiv, «Principios de economía». Mexico D.F: Cengage Learning. 2012.
    • Semana «La política ambiental de Colombia es avanzada, el problema es que no se pone en práctica». Semana Sostenible. 2015.
    • Republica de Colombia. «Plan nacional de desarrollo (2014- 2018)» Todos por un nuevo país. Bogotá:Direcciòn nacional de planeción. 2014.
    • DINERO. «Este es el aporte ambiental al plan nacional de desarrollo». Dinero. 2015.
    • Project Management Institute. «Construction Extention Guide». Netsquare, Pensilvania. 2012.
    • Ministerio del medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial, 2010.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno