Ir al contenido

Documat


Diseño de módulos interactivos para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad - tdah

  • Garnica Estrada, Evelyn [1] ; QUIROGA LÓPEZ, BREINER FRANCISCO [1] ; MIRANDA CASTRO, PEDRO [1] ; MEDINA LEÓN, ÁNGELA PATRICIA [1]
    1. [1] Corporación Universitaria Republicana

      Corporación Universitaria Republicana

      Colombia

  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 3, Nº. 6, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 49-57
  • Idioma: español
  • DOI: 10.21017/rimci.2016.v3.n6.a14
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo describe la solución planteada a través de software y módulos físicos para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad - TDAH; proyecto propuesto con el fin de ofrecer otra alternativa de terapia de bajo costo con el fin de potenciar habilidades en los niños que padecen dicha condición. DOI: http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2016.v3.n6.a14

    • English

      This article describes the solution proposed through physical modules and software for treating attention deficit hyperactivitydisorder - ADHD; proposed project in order to provide alternative low-cost therapy in order to enhance skills in childrenwith this condition

  • Referencias bibliográficas
    • J. W. Cornejo. Prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Revista de neurologia,...
    • C. Sánchez y A. Carrasco. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Universidad de Valencia. 2015.
    • M. T. Acosta. Trastorno deficitario de atención hiperactivad.
    • Cap. 6. p. 119-120. Disponible en: http://www.acnweb.org/guia/g1c06i.pdf
    • J. Vásquez. Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales. Guía Clínica para el trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad....
    • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Guía para Padres. En: Fundación de Neuropsicología Clínica. p. 8.
    • E. M. García y A. Magaz. Psicólogos Clínicos y Educativos. Información sobre hiperactividad. Niños hiperactivos e inatentos. Grupo ALBOR-COHS....
    • M. Sánchez; J. Guerra y F. I. Revuelta. La relación de los videojuegos en el tratamiento del TDAH. Facultad de Formación del Profesorado....
    • P. Muñoz. Juego de ordenador para tratar la hiperactividad en niños: las nuevas tecnologías ayudan a niños con TDAH. Disponible en: Guiainfantil.com
    • R. González. Acerca de tratamientos informáticos para el TDAH. En: Salud, 2015.
    • VELSID. Videojuegos para tratar niños con TDAH. En: Péquela. 2013.
    • B. Romo. MeMotiva, programa específico para el TDAH. Blog: EDUCADORES TDAH. 2014.
    • MeMotiva Aplicación. En: REHASOFT. MeMotiva. Disponible en: http://www.rehasoft.com/tdah/memotiva-senior/
    • B. Romo. PlayAttention, videojuego para el TDAH. Blog: EDUCADORES TDAH. 2014.
    • Play Attention- Sheer Genius. NASCIA. Play Attention.
    • A. Roa. Ejercicios y Juegos casero para niños hiperactivos. Blog: guiainfantil.com.
    • J. Silver and E. Rosenbaum. Makey- Makey Classic. Blog: Makey- Makey. Disponible en: http://www.makeymakey.com/

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno