Ir al contenido

Documat


Eficiencia del ahorro energético y reducción del impacto ambiental negativo de la tecnología led

  • JIMÉNEZ TOVAR, INGRID LILIANA [1] ; SEGURA BENAVIDES, HUGO [2]
    1. [1] Universidad Militar Nueva Granada

      Universidad Militar Nueva Granada

      Colombia

    2. [2] Universidad Distrital FJDC
  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 2, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 51-58
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo describe una alternativa de ahorro energético, luego de una inspección visual del consumo intensivo de energía eléctrica en las instalaciones del edificio administrativo de la Corporación Universitaria Republicana.Lo cual ha generado inquietud y se plantea teóricamente hacer un cambio del sistema de iluminación actual.Este cambio tendría consecuencias desde la temática netamente económico-energética, hasta llegar a consideraciones psico-laborales de rendimiento en el trabajo; psico-académicas de beneficio para el estudio; de salud de los trabajadores, docentes y estudiantes; y especialmente en el tema ambiental. Esta exploración preliminar permite que se busquen esfuerzos alternos en la aplicación de nuevas tecnologías que estén al alcance del presupuesto de la Corporación y que cumplan con los ideales de mejora continua en sus diferentes dimensiones: humana, técnica y ambiental previamente descritas.

    • English

      This article describes an alternative energy saving. After a visual inspection of the intensive consumption of electricpower in the administrative building of the University Republican Corporation. Which it has generated concern andraises theoretically make a change current lighting system. This change would have consequences from the purelyeconomic and energy issues, reaching psycho - labor issues of job performance; psycho - academic profit for thestudy; health workers, teachers and students; and especially on environmental issues. This preliminary explorationpermits alternating forces are sought in the application of new technologies that are available to the budget of theCorporation and who meet the ideal of continuous improvement in all its dimensions: human, technical andenvironmental previously described

  • Referencias bibliográficas
    • J. A. Carta González, Manual de Centrales de Energías Renovables. Madrid, España: Pearson Educación S.A.UNED, 2013.
    • L. Vega Mora, «Políticas Públicas hacia el Desarrollo Sostenible y Política Ambiental hacia la Sostenibilidad ambiental del Desarrollo,» Bogotá:...
    • G. Díaz Cordero, « El Cambio Climático,» Revista Ciencia y Sociedad, vol. 27, 2012.
    • J. Lovelock, La Venganza de la Tierra : por qué la Tierra está rebelándose y cómo podemos todavía salvar a la humanidad. Barcelona: Planeta,...
    • A. Angel Maya, El retorno a la tierra: Introducción a un método de interpretación ambiental: Ministerio de Educación Nacional, 1998.
    • E. J. Redal, Principios de la Tecnología de la Iluminación. Madrid, España: Editorial Santillana, 2007.
    • H. Enriquez, El ABC de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos. México D.F.: Editorial Limusa, 2012.
    • G. Rojas Libreros, Evaluación social de proyectos aplicada al medio ambiente. Bogota: TM Ed., 1996.
    • G. Márquez, Ecosistemas Estratégicos de Colombia. Bogotá D.C.: Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, 2003.
    • UPME, Informe: Futuros para una Energía Sostenible en Colombia. Bogotá D.C.: UPME, 2000.
    • D. C. Giancoli, Física general. II II. México: Prentice-Hall, 1988.
    • S. R. Olivier, Ecología y subdesarrollo en América Latina.
    • México, D.F.: Siglo Veintiuno, 1988.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno