Ir al contenido

Documat


Ergonomía ambiental: Iluminación y confort térmico en trabajadores de oficinas con pantalla de visualización de datos

  • Piñeda Geraldo, Aldo [2] ; MONTES PANIZA, GUILLERMO [1]
    1. [1] Universidad Incca de Colombia

      Universidad Incca de Colombia

      Colombia

    2. [2] Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, D.F.
  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 1, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 55-78
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo es el resultado de la segunda etapa del proyecto de investigación titulado: Ergo-antropometría en usuarios de pantallas para visualización de datos en oficinas. Se realizó una revisión de referencias sobre los aspectos más sobresalientes de la iluminación y el confort térmico en trabajadores de oficinas, que laboran con pantallas de visualización de datos. El objetivo fue conocer los criterios, las normas de niveles de iluminación y confort térmico. El estudio fue analítico, ya que se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Bireme, Lilacs, Scielo y normas del Ministerio de Salud, Icontec e ISO con énfasis en la iluminación y el confort térmico. Sin embargo, los niveles de iluminación y el confort térmico para oficinas deben ser evaluados para cada tipo de tarea y tomar como referentes las normas nacionales e internacionales.

    • English

      The following work is the result of second part of the investigation project named:Ergo-anthropometry in users that work on screens for data reading. A check-out wasmade on the most important aspects related with illumination and thermic issues onthe offices that work with data viewing screens. The objective was to knew the and theregulation on illumination levels and thermic comfort. The study of database theseissues was analytic, because a bibliographic research was done on the criteria from:Pubmed, Bireme, Lilacs, Scielo, regulation from the Colombian Ministry of Health Icontec and ISO. The levels of illumination and technic comfort for offices must beevaluated for each kind of area and take as reference the national and internationalregulations on the matter

  • Referencias bibliográficas
    • Castillo M., J. A., Ramírez, C., B. A. (2009). El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades...
    • Cortés, J. (2002). Seguridad e Higiene del trabajo. México, D.F.: Alfaomega.
    • De Pablo, C. (2007). Manual de ergonomía: incrementar la calidad de vida en el trabajo. España: Formación Alcalá.
    • Diccionario de la Lengua Española. (2001). Madrid, España: Talleres de Rotapapel.
    • Dirección de seguridad e higiene. (2005). Confort térmico. España.
    • Forte, T. (2005). Pantallas de visualización de datos. España: Díaz de Santos.
    • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo. (2007). Confort térmico. España.
    • Lillo, J. (2000). Ergonomía evaluación y diseño del entorno visual. España: Alianza.
    • Llaneza, F. (2007). Ergonomía y psicología aplicada: Manual para la formación del especialista. Madrid: Editorial Lex. Nova.
    • McCormick, E. (1980). Ergonomía. España: Editorial Gustavo, Gili.
    • Ministerio del trabajo y Seguridad Social. (s/f). Reglamento Técnico de Higiene Industrial. Iluminación. Ministerio del Trabajo y Seguridad...
    • Ministerio de la Protección Social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Bogotá, D.C.: Imprenta...
    • Mondelo, Gregori, De Pedro & Gómez (2002). Ergonomía 4. El trabajo de oficinas. México, D.F.: Alfaomega.
    • Page, Álvaro. (s/f). Pantallas de visualización de datos. Madrid, España: Instituto de Biomecánica de Valencia.
    • Ramos, J. (2006). Pantallas de visualización de datos. España: Editorial MASSON. Rey, P. & Jean Jacques. (s/f). Problemas oculares y visuales....
    • Silva, E. Y. Benavides & C. Contreras. (2011). Ergonomía en las aulas. Chile: Universidad de Chile.
    • Varela, M. (2006). La oficina saludable: como crear espacios de trabajos ergonómicos. Revista Práctica de Riesgos Laborales. (26):1-34.
    • OIT. Farras, J. (2001). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.
    • Taboada, J. (1979). Manual de Luminotécnica. España: Editorial Dossat.
    • Riva, M., Piergiovanni, Schiraldi, L. & Schiraldi, A. (2001). Actuaciones de
    • indicadores de tiempo-temperatura en el estudio de la exposición a la temperatura de los alimentos frescos envasados. Tecnologías de Envasado...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno