Ir al contenido

Documat


Confiabilidad de medidas antropométricas en un grupo de estudiantes universitarias de Bogotá

  • PIÑEDA GERALDO, ALDO [1]
    1. [1] Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, D.F
  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 1, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 35-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la confiabilidad intra-observador de mediciones antropométricas en un grupo de estudiantes universitarias de Bogotá. Tomando en cuenta el problema, esta investigación abordó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de confiabilidad intra-observador de las medidas antropométricas en un grupo de estudiantes universitarias de la ciudad de Bogotá, Colombia?Así mismo, se calculó el error técnico de medición y el porcentaje de las variables y se comparó el error técnico de medición con los límites de tolerancia recomendado.El método utilizado fue de corte estadístico-correlacional. La muestra estuvo compuesta por 30 jóvenes estudiantes todas del género femenino, seleccionadas por un muestreo aleatorio simple. Para la toma de las medidas se utilizaron instrumentos antropométricos calibrados. Por otra parte, se recomienda seguir un patrón internacional de las técnicas estandarizadas, calibrar los instrumentos de medición y se requiere ampliar los estudios antropométricos y unificar criterios para evaluar los niveles de confiabilidad en poblaciones de adultos jóvenes, para futuros estudios de la antropometría aplicada a la ergonomía, el diseño, biomecánica laboral, medicina del deporte, nutrición y antropología forense.

    • English

      The present study aimed to assess the intra -observer reliability of anthropometricmeasurements in a group of university students in Bogota. Considering theproblem, this research addressed the following research question: What is thelevel of intra-observer reliability of anthropometric measurements in a group ofuniversity students in the city of Bogota, Colombia? Also, we calculated the technical error of measurement and the percentage of varia-bles and compared the technical error of measurement with recommended tolerancelimits. The method used was cross - correlation statistic, the sample consisted of 30young female students all selected by simple random sampling. For taking measurescalibrated anthropometric instruments were used. Moreover, it is recommended tofollow an international standard standardized techniques, calibrate measuringinstruments and requires anthropometric studies extend and unify criteria for assessingreliability levels in young adult populations for future studies of anthropometry appliedto ergonomics, design, labor biomechanics, sports medicine, nutrition and forensicanthropology.

  • Referencias bibliográficas
    • Álvarez, J. (2001). Ergonomía 20 preguntas básicas para aplicar la ergonomía en la empresa. Madrid, España: Mapfres, S.A.
    • Ávila, R., Prado, L. y González, E. (2007). Dimensiones antropométricas. Población Latinoamericana. México: Universidad de Guadalajara.
    • Comas, J. (1983). Manual de antropología física. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.: UNAM.
    • Crugall, S.A. México, D.F. (s.f.) Recuperado el 16 de marzo 2012, de http:www.revistadenutricion.com/calipers.pdf.
    • Charlotte, F. y Meter P. (2001). El diseño industrial de la A la Z. Italia: Taschen. Roma.
    • Deurenberg, P. y Roubenof, R. (2005). Composición corporal. Zaragoza, España:Acribia, S.A.
    • Esparza, F. (1993). Manual de Cineantropometría. Madrid, España: FEMEDE.
    • Farrer, F., Minaya, G., Niño, J. y Ruiz, M. (1997). Manual de ergonomía. Madrid, España:Mapfre.
    • Faulhaber, J. (1989). Crecimiento: Somatometría de la adolescencia. (1ª Ed). México, D.F.:Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
    • Flores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. México, D.F.: Editorial Designio.
    • García, P. y Rodríguez, A. (2003). Control de calidad y validez del dato en las evaluaciones antropométricas. En: Estudios de Antropología...
    • Jellife, D. (1966). La evaluación del estado nutricional de la comunidad. O.M.S. Monografía 53.
    • Malagón, C. (2004). Manual de Antropometría. Colombia: KINESIS.
    • Malina, R. (2006). Antropometría. Standard: Publice.
    • Masali, M. (1998). Antropometría. Editorial Chantal Dufrensve, BA.: Organización Internacional del Trabajo. (O.I.T.).
    • Mc.Cormik. E. (1980). Ergonomía. Barcelona, España: Gustavo Gili.
    • Mondelo, P., Gregori, E., Barrau, P. & Bombardo, P. (2000). Ergonomía I. Fundamentos. Colombia: Alfaomega.
    • Norton, K. & Olds, T. (2004). Antropométrica. Argentina: Biosytem.
    • Lapunzina, P. (2002). Manual de antropometría normal y patológica. Madrid, España:Masson.
    • Panero, J. (1987). Las dimensiones humanas en los espacios interiores. México, D.F.: Gustavo Gili, S.A.
    • Pozo, J. & Argente, J. (2000). Técnicas auxiológicas. Madrid, España: Hospital Infantil del Niño Jesús. Sección de Endocrinología Pediátrica.
    • Ramírez, C. (2000). Ergonomía y productividad. México, D.F.: Limusa.
    • Rodríguez, E. (1990). Investigación operativa aplicada a los servicios de salud. Bogotá, D.C. Colombia: Fundación de Santa Fé de Bogotá.
    • Ross, W. y Marfell-Jones. (2000). Cineantropometría. En: Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona, España: Editorial, Paidotribo.
    • Sánchez, R. (1987). Dimensiones antropométricas y controles de calidad. La Habana, Cuba: Instituto de Medicina.
    • Sierra, R. (1991). Diccionario práctico de estadística y técnicas de investigación científica. Madrid, España: Paraninfo, S.A.
    • Sillero, M. (2005). Teoría de kinantropometría. España: Universidad Politécnica de Madrid.
    • Vargas, L. (1989). Antropometría: un estudio con criterio ergonómico. Sociedad de Arte y Cultura Novum, A.C. Serie Salud y Trabajo Nº 1. México,...
    • Valls, A. (1985). Introducción a la antropología. España: Labor.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno