Ir al contenido

Documat


Formación inicial de maestros: escenarios activos desde una perspectiva del aula invertida

  • Cesar A. Hernández-Suárez [1] ; Raúl Prada-Núñez [1] ; Audin A. Gamboa-Suárez [1]
    1. [1] Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta - Colombia
  • Localización: Formación Universitaria, ISSN-e 0718-5006, Vol. 13, Nº. 5, 2020, págs. 213-222
  • Idioma: español
  • DOI: 10.4067/S0718-50062020000500213
  • Títulos paralelos:
    • Pre-service teacher education: active scenarios from a flipped classroom a perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza el impacto en el rendimiento académico y las opiniones de los estudiantes en la implementación del modelo aula invertida en un programa de formación de docentes de matemáticas. El horizonte metodológico se enmarca en la investigación educativa empírica con el diseño teórico de los entornos de aprendizaje. Se aplicó una prueba pretest-postest y un cuestionario escala Likert. La muestra estuvo conformada por 42 estudiantes de un programa de pregrado de una universidad pública en Norte de Santander (Colombia). Los resultados evidencian que el rendimiento académico de los estudiantes en los que se utilizó esta metodología tiende a mejorar en comparación con los estudiantes que utilizan el método tradicional. Las opiniones de los estudiantes sobre esta estrategia fueron en su mayoría positivas, lo que demostró la preferencia por este escenario innovador. Este trabajo da un paso hacia la conceptualización del modelo aula invertida como un esfuerzo para transformar los cursos tradicionales.

    • English

      This present study analyzes the impact of the flipped classroom model on student academic performance and opinions in a mathematics teacher-training program. The methodology was framed in educational - empirical research with the theoretical design of learning environments. A pre-test, a post-test, and a Likert scale questionnaire were applied. The sample consisted of 42 students from an undergraduate program of a public university in Norte de Santander (Colombia). The results show that academic performance of the students using the flipped classroom model improved when compared to students using a traditional method. In addition, students' opinions about the flipped classroom model were mostly positive, which showed a preference for this innovative scenario. The present study is a step forward towards conceptualizing the flipped classroom model as an initiative to transform traditional classes

  • Referencias bibliográficas

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno