Ir al contenido

Documat


Resumen de Videojuego para la enseñanza del cuidado del agua

Julián Moreno Cadavid, Sindy V. Vahos Mesa, Cristián D. Mazo Muñoz

  • español

    La enseñanza del uso sostenible del agua es un elemento clave para el cuidado del medio ambiente. Esto es cierto en todos los niveles de formación, pero cobra vital importancia en la educación básica, puesto que permite en los estudiantes la creación de hábitos adecuados y consciencia ambiental desde una edad temprana. Considerando esta situación, los docentes de ciencias naturales deben centrar sus esfuerzos en emplear estrategias para la enseñanza de esta temática, siendo una con gran potencial el uso de videojuegos, gracias entonces al interés que esta tecnología suele despertar en esa población. El objeto de este trabajo es la descripción de un videojuego para la enseñanza del cuidado del agua, el cual se diseñó en formato de sandbox 3D y con una estética similar a la del popular Minecraft. Se presenta su validación en un entorno educativo real en el que participaron 65 estudiantes de cuarto grado, de una institución educativa en el municipio de Bello, Colombia. Los resultados obtenidos permitieron determinar de forma cualitativa, pero también cuantitativa y con significancia estadística, que dicha estrategia propició una mayor apropiación en sí de los estudiantes, al tiempo que generó actitudes positivas hacía la estrategia y hacia la temática abordada.

  • English

    Teaching water sustainability is a key element for environmental protection. Although that is true at all educational levels, it is vitally important during primary education because it enables students to develop adequate habits and environmental awareness from an early age. As a consequence, natural science teachers should focus their efforts on strategies to teach said topic, and videogames offer great potential thanks to the interest they usually generate in students. The objective of this work, therefore, is to describe a videogame created to teach water conservation designed in a 3D sandbox format with similar aesthetics to that of the popular Minecraft. The strategy is validated in an actual educational environment with the participation of 65 fourth-graders from an education institution in the municipality of Bello, Colombia. The results enabled the authors to qualitatively and quantitatively (with statistical significance) determine that such strategy promoted more student participation and, at the same time, produced positive attitudes toward the strategy itself and the topic.


Fundación Dialnet

Mi Documat