En este trabajo mostramos como interpretan, valoran y usan la noción de aleatorio un grupo de nueve alumnos de segundo de Bachillerato (17-18 años) al elegir entre dos métodos de trabajo, uno determinista y otro aleatorio, en el contexto de la resolución de un problema. Simultáneamente analizamos su percepción acerca de la posibilidad de la existencia de sesgos inherentes al método. El estudio descrito se ha realizado utilizando la técnica de entrevista. Hemos encontrado que estos alumnos consideran mejor el método determinista y valoran los resultados que les puede aportar el método aleatorio como no equitativos y poco deseables.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados