En este trabajo se analizan las características del tipo de cambio diario de la peseta frente a siete monedas en relación a su comportamiento como un paseo aleatorio, tanto a corto como a largo plazo. Este análisis requiere verificar la existencia de raíces unitarias en las series de tipos de cambio y la ausencia de autocorrelación en sus primeras diferencias, para lo cual utilizamos estadísticos consistentes con la presencia de heteroscedasticidad en las mismas. Con objeto de comparar el comportamiento de las series analizadas con el de un paseo aleatorio se utiliza el ratio de la varianza y diferentes medidas de persistencia. Durante el período muestral analizado, que comprende desde el 6 de junio de 1989 al 7 de julio de 1996, algunas de las monedas consideradas han estado sujetas a un sistema de tipos de cambio semi-fijos dentro del mecanismo de cambios del Sistema Monetario Europeo (marco alemán, franco francés, florín holandés y lira italiana), mientras que otras han mantenido un régimen de flotación (libra esterlina, dólar estadounidense y dólar canadiense). En términos generales, los resultados muestran comportamientos diferentes entre ambos grupos de monedas, existiendo mayor evidencia hacia la hipótesis de paseo aleatorio en el caso del tipo de cambio peseta/dólar USA.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados