El Censo de 1920 es el primero que incluye una pregunta sobre el número de hijos nacidos vivos declarado por las mujeres alguna vez casadas. Este tipo de información retrospectiva permite analizar las diferencias espaciales de fecundidad existentes en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, la presencia de distintos sesgos hace necesario verificar la validez de los datos censales sobre fecundidad declarada. Ello constituye el objetivo de este artículo. En primer lugar, se explican las características de la información retrospectiva del Censo de 1920 y las ventajas e inconvenientes de este tipo de información. Posteriormente, se evalúa la fiabilidad de los datos publicados por este censo mediante el empleo de diversos métodos. Los resultados parecen demostrar que la calidad de los datos censales sobre fecundidad es aceptable a nivel nacional y para la mayoría de las provincias.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados