Ir al contenido

Documat


Resumen de Sistema de gestión del conocimiento para generación de escenarios didácticos para la diversidad

Juan Carlos Guevara, Enrique González Guerrero, Gloria Andrea Cavanzo Nisso

  • español

    Contexto: Las organizaciones serán organizaciones capaces de crear, desarrollar, difundir y explotar el conocimiento para incrementar su capacidad inno­vadora y competitiva. La administración del conoci­miento se convierte en un tema de gran importancia, donde la creación de conocimiento es una fuente de innovación y competitividad. En este contexto las organizaciones requieren alternativas para admi­nistrar su conocimiento (Guevara, Lara, & Moque, 2012). En el artículo se presenta una de estas alter­nativas que consiste en la construcción de un siste­ma de gestión del conocimiento (SGC) a partir de la aplicación del Framework de Gestión del Conoci­miento C-KM.Método: El desarrollo del SGC se llevó a cabo den­tro de una organización que se conformó para reali­zar un proyecto de investigación. El SGC se realizó utilizando como metodología las actividades plan­teadas en cada una de las capas que conforman el Framework C-KM. Inicia con la identificación de los procesos que se llevan a cabo para el desarrollo del proyecto, luego realiza la definición de los servicios de conocimiento y los relaciona con los procesos y finalmente se programan los servicios y la conexión a la base de datos.Resultados: El SGC dentro de la organización per­mitió administrar el conocimiento de profesores de las áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias y tec­nología en la generación de escenarios didácticos que tengan en cuenta la diversidad de los estudian­tes que los utilizan.Conclusiones: La aplicación del Framework C-KM es una alternativa que puede orientar la construc­ción de sistemas que permiten la administración del conocimiento de una organización.

  • English

    Context: Nowadays, the administration of the knowledge becomes a subject of great importance for the companies. This is because the creation of knowledge is a source of innovation and competi­tiveness. Therefore, organizations need alternatives to manage their knowledge (Guevara, Lara, & Mo­que, 2012). In the present article we present one of these alternatives that consists in the construction of a Knowledge Management System (KMS) from the application of the Knowledge Management Fra­mework C-KM.Method: We implemented the KMS in the context of an organization formed to carry out a research project. In addition, for its realization, we used as methodology the one proposed by the C-KM Fra­mework, which includes the activities proposed in each of the layers that comprise it: First, the identi­fication of the processes that are carried out for the development of the project; second, the definition of knowledge services related to processes; and finally, the program of the services and the connection to the database.Results: The KMS within the organization allowed to manage the knowledge of teachers in the areas of mathematics, language, science and technology in the generation of didactic scenarios that take into account the diversity of the students who use them.Conclusions: The application of the C-KM Fra­mework is an alternative that can guide the cons­truction of systems that grant the administration of the knowledge of an organization.


Fundación Dialnet

Mi Documat