, Carolina Flores Lueg, José Daniel Álvarez Teruel, Josefa Eugenia Blasco Mira, Salvador Grau Company, Asunción Lledó Carreres
, Eloy López Meneses
, Gonzalo Lorenzo Lledó
, María Magdalena Martínez Almira, Santiago Mengual Andrés
, Julio Mulero González, Lorena Segura Abad
, Esteban Vázquez Cano
, A. Vilaplana
, Asunción Lledó Carreres
, Neus Pellín Buades; Rosabel Roig Vila (dir.)
, 2017, ISBN 978-84-697-6536-4, págs. 2493-2503El profesorado universitario, ya de forma generalizada, utiliza Internet como recurso para el desarrollo de las respectivas asignaturas presenciales. En este contexto, se pretende investigar acerca de la formalización y estructuración del diseño curricular basado en la combinación óptima entre teoría y práctica, por un lado, y, por otro lado, la enseñanza en el aula y fuera de ella. Así, se pretende abordar la metodología denominada Flipped Classroom o Aula Invertida con el objetivo de implementar mejoras en un proceso semipresencial de enseñanza-apendizaje. Se ha desarrollado una primera fase de trabajo donde se ha analizado las actividades o temas que se realizan o pueden realizarse fuera del horario de clase y sirven/pueden servir como base teórica para actividades prácticas en el aula. Se ha diseñado un cuestionario con el fin de recoger información por parte del alumnado por lo que respecta a su experiencia en el ámbito de la enseñanza semipresencial para, a partir de ahí, configurar una metodología de trabajo basada en Flipped Classroom
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados