, Miguel Cazorla Quevedo
, Francisco Gómez Donoso
, Javier Navarrete Sánchez, Diego Viejo Hernando
, Asunción Lledó Carreres
, Neus Pellín Buades; Rosabel Roig Vila (dir.)
, 2017, ISBN 978-84-697-6536-4, págs. 1911-1925En este trabajo se ha llevado a cabo un análisis de la metodología docente utilizada en la asignatura Visión Artificial y Robótica (VAR) del grado de Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante. En esta asignatura se propone una metodología docente basada en el desarrollo de prácticas que simulan escenarios y problemas reales, utilizando herramientas y librerías (OpenCV, PCL, ROS, etcétera) que se utilizan en la actualidad en grandes empresas y startups tecnológicas relacionadas. Además, se analiza la influencia actual de este tipo de asignaturas de último curso, que además tienen una componente investigadora muy elevada, con la incorporación de estudiantes a programas de doctorado relacionados. Para ello, se ha diseñado un estudio de usuario/encuesta y se ha llevado a cabo con distintos alumnos que han cursado la asignatura durante el año lectivo actual (2016/2017) y años anteriores. Finalmente, se ha analizado la relación que existe actualmente entre la formación de alumnos en el área de visión artificial y robótica, con el interés por hacer cursos online usando plataformas de tipo Massive Open Online Courses (MOOC) como Coursera o Udacity.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados