Ir al contenido

Documat


Resumen de Generación de desechos de hormigón y su utilización como agregado grueso en nuevos hormigones

Juan Manuel Moro, Romina Soledad Meneses, Néstor F. Ortega, Raquel René Aveldaño

  • En este trabajo se presenta un estudio realizado en la ciudad de Bahía Blanca, sobre las posibilidades de reciclado de hormigones provenientes de demoliciones, para ser usados como agregado grueso de hormigones nuevos. Se estudiaron diversos lugares de vertido de residuos de la construcción (vertederos oficiales y clandestinos) determinándose los porcentajes aproximados existentes de los distintos tipos de residuos.Por otro lado, con el fin de analizar las posibilidades tecnológicas, se moldearon probetas de hormigón, reemplazando un 75% de su agregado grueso, por agregado grueso reciclado, para analizar las propiedades relacionadas con la resistencia mecánica (compresión y tracción indirecta) y con la estructura de poros (absorción capilar). Se emplearon distintas relaciones agua/cemento del hormigón (a/c=0.45 y a/c=0.60), con la incorporación de dos diferentes tipos de aditivos: Incorporador de Aire y Superfluidificante.El hormigón reciclado empleado, fue producto de la trituración de hormigones realizados con canto rodado patagónico.Como resultado de estos ensayos se pudo observar que la incorporación de estos aditivos genera variaciones en el comportamiento mecánico y en la estructura de poros del hormigón en estudio, y dichas variaciones son diferentes para cada relación agua/cemento analizada.


Fundación Dialnet

Mi Documat