Ir al contenido

Documat


Resumen de Biopulping: Aplicación de Biotecnología en la Industria del Papel

Estela Mónica López Sardi, Beatriz Noemí García, Antonela Peralta

  • La elaboración de pasta de celulosa para la industria del papel es una importante actividad productiva para distintas empresas en América Latina. En los últimos años este tipo de desarrollos ha sido fuertemente cuestionado en nuestra región a raíz de la instalación de dos grandes pasteras en territorio uruguayo, cuyo funcionamiento aún es resistido por un conjunto de grupos ambientalistas argentinos. El fundamento de las campañas de oposición a la instalación y funcionamiento de este tipo de emprendimientos es el alto grado de contaminación ambiental que deriva de las distintas etapas de preparación de la pasta de celulosa por los actuales procedimientos termoquímicos y mecánicos.El procedimiento conocido como biopulping, al que podemos definir como la bioproducción de la pasta de celulosa gracias a la acción de distintos hongos de la putrefacción blanca de la madera, no sólo disminuye el uso de sustancias químicas y por ende la contaminación subsiguiente del medio ambiente, sino que tiene ventajas adicionales tales como una importante disminución en el consumo energético de la planta elaboradora.


Fundación Dialnet

Mi Documat