Ir al contenido

Documat


Representación y organización de documentos digitales: detalles y práctica sobre la ontología DIMH

  • Autores: Ana M. García Serrano Árbol académico, Ángel Castellanos González
  • Localización: Revista de Humanidades Digitales, ISSN-e 2531-1786, Nº. 1, 2017, págs. 314-344
  • Idioma: español
  • DOI: 10.5944/rhd.vol.1.2017.17155
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las humanidades digitales pretenden facilitar el acceso y entendimiento de documentos históricos mediante aplicaciones informáticas. En este proceso es importante la etapa de representación formal y digital de los contenidos para facilitar el posterior proceso los mismos en aplicaciones, por ejemplo, de acceso y visualización, búsqueda y organización automática de contenidos. En este sentido, este trabajo presenta diferentes aproximaciones de representación abordadas en el ámbito del proyecto DIMH (https://dimh.hypotheses.org/). En particular se detalla el desarrollo de una ontología para la representación de los contenidos del corpus DIMH. Para reforzar la comprensión de la estructura ontológica y mostrar la potencia de los modelos ontológicos, se presentan una serie de ejemplos prácticos y de consultas.

  • Referencias bibliográficas
    • CARPINETO, C. y ROMANO, G. (2004). Concept Data Analysis: Theory and Applications. New Jersey: John Wiley & Sons.
    • CASTELLANOS, A., GARCÍA SERRANO, A. y CIGARRÁN, J. (2015). “Concept-based Organization for Semi-Automatic Knowledge Inference in Digital Humanities:...
    • CIGARRÁN, J. (2008). Agrupación de Resultados de Búsqueda Mediante Análisis Formal de Conceptos. Tesis doctoral, UNED.
    • CIMIANO, P., UNGER, C. y McCRAE, J. (2014). “Ontology-Based Interpretation of Natural Language”. En Synthesis Lectures on Human Language Tech,...
    • DRUCKER, J., KIM, D., SALEHIAN, I. y BUSHONG, A. (2014). Introduction to digital Humanities. Concepts, Methods, and Tutorial for Students...
    • GARCÍA SERRANO, A. (2015). Some Hints on the Modelling and Visualization at the DIMH Spanish Project. Comunicación oral Nº 48 en el EADHDay...
    • GARCÍA SERRANO, A. y CASTELLANOS, A. (2016). “Conceptualización, acceso y visibilidad de la información en el proyecto DIMH”. En El dibujante...
    • MEEKS, E. y WEINGART, S. (2012). “The Digital Humanities Contribution to Topic Modeling”. Journal of Digital Humanities, 2.1, 1-6.
    • MIMNO, D. (2012). “Computational Historiography: Data Mining in a Century of Classics Journals”. Journal on Computing and Cultural Heritage,...
    • NEWMAN, D.J., BLOCK, S. (2006). “Probabilistic Topic Decomposition of an EighteenthCentury American Newspaper”. Journal of the American Society...
    • RUTHVEN, I. y CHOWDHURY, G. (2014). Cultural Heritage Information Access and Management. Londres: Facet Publishing.
    • WILLE, R. (1992). “Concept Lattices and Conceptual Knowledge Systems”. Computers & Mathematics with Applications, 23.6, 493-515.
    • YANG, T.I., TORGET, A.J. y MIHALCEA, R. (2011). “Topic Modeling on Historical Newspapers”. En 5th ACL-HLT Workshop on Language Technology...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno