Ir al contenido

Documat


Relaciones entre percepción psicoacústica e información musical en paisajes sonoros

  • Autores: Jaume Segura García Árbol académico, Francesc de Paula Daumal Domènech Árbol académico, Santiago Felici Castell Árbol académico, Máximo Cobos Serrano Árbol académico, Juan José Pérez Solano Árbol académico, Miguel García Pineda Árbol académico, Ana María Torres Aranda Árbol académico, Alicia Giménez Pérez Árbol académico, Rosa María Cibrián Ortiz de Anda Árbol académico, Miguel Arana Burgui Árbol académico
  • Localización: Tecniacústica 2017: 48º Congreso Español de Acústica ; Encuentro Ibérico de Acústica ; European Symposium on Underwater Acoustics Applications ; European Symposium on Sustainable Building Acoustics : A Coruña 3-6 Octubre 2017 / coord. por Antonio Calvo Manzano, Antonio Pérez López, 2017, ISBN 978-84-87985-29-4, págs. 464-470
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio del paisaje sonoro o "soundscape" requiere de análisis subjetivos y objetivos. Tal como se define en la ISO12913-1:2014, es el entorno acústico como se percibe o experimenta y/o entiende por una persona o grupo en un contexto. Entre los diferentes aspectos que conciernen la descripción del paisaje sonoro se incluyen: el contexto, las fuentes sonoras, el entorno acústico, la interpretación de la sensación auditiva, respuestas y resultados.

      En este trabajo se estudian diferentes entornos sonoros recogiendo información obtenida de los registros a partir de la obtención de parámetros psicoacústicos y obtenidos a partir de técnicas de recuperación de información musical (MIR). Esta información se correlaciona para tratar de obtener nuevos modelos que motiven percepción de la sensación auditiva de cada paisaje sonoro.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno