Ir al contenido

Documat


Nuevas tecnologías y viejos problemas: TIC para mejorar la comprensión en sanidad del agua

  • Autores: Alfredo Gallego, María Susana Fortunato, Ana Julieta González, Susana Rossi, Sonia Korol
  • Localización: TE & ET: Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, ISSN-e 1850-9959, Nº. 18, 2016, págs. 51-59
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el área urbana de Buenos Aires, de donde provienen la mayor parte de nuestros alumnos, existe agua de red de buena calidad. Esto hace que el problema del agua no sea parte de su experiencia personal. El objetivo de nuestro trabajo fue presentar el tema mediante estrategias que enfrenten al alumno con situaciones del mundo real, ambas empleando TIC. En el estudio de la contaminación microbiológica trabajamos con el método del caso. Se presentaron diez casos que los alumnos debieron analizar y resolver. El empleo de TIC permitió enriquecer los problemas planteados con imágenes y videos, y proveer un foro de discusión. La consigna para el estudio de la contaminación química fue traer muestras de agua de sus viviendas particulares para efectuar el análisis de nitrato. Se analizaron 140 muestras cuyos resultados se georreferenciaron en un mapa en Google maps. Un 92,1% de los alumnos consideraron adecuado abordar los contenidos a traves de un estudio de caso, mientras que el análisis de nitrato fue calificado como muy bueno o excelente por el 89,5% de los encuestados. El empleo de ambas estrategias permitió presentar los contenidos en un contexto real y analizar otros aspectos que habitualmente quedan al margen de la discusión.

    • English

      In the urban area of Buenos Aires, from which come most of our students, there is good quality mains water. So the water problem is not part of his personal experience. The aim of our work was to present the issue through strategies that confront students with realworld situations, both using ICT. In the study of microbiological contamination we have worked with the case method. Students must analyze ten cases, which should be solved and presented. The use of ICT enables enrich cases with images and videos, and provide a discussion forum. For the study of chemical contamination each student brought a sample from his home in which nitrate was analyzed. 140 samples were analyzed and the results were georeferenced on a map on Google maps. 92.1% of students considered appropriate to address the contents through a case study, while the analysis of nitrate was rated as very good or excellent by 89.5% of respondents. The use of both strategies allowed presenting the content in a real context and analyzing other aspects that are usually left out of the discussion.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno